El cerebro 3D del MIT que revoluciona la neurociencia
El Instituto Tecnológico de Massachusetts desarrolló un modelo de cerebro humano en 3D llamado miBrain, que podría transformar la investigación neurológica en enfermedades como el Alzheimer.
miBrain podría acelerar el desarrollo de terapias para mejorar la calidad de vida de los ancianos, entre otros. Créditos: Pexels.
PexelsInvestigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) desarrollaron un innovador modelo tridimensional de tejido cerebral humano llamado miBrain (Multicellular Integrated Brain), el primero que integra los seis tipos principales de células del cerebro y que resulta una esperanza para el tratamiento del Alzheimer.
miBrain es un modelo que por primera vez integra los principales seis tipos de células del cerebro humano en una estructura cultivada en laboratorio: neuronas, astrocitos, oligodendroglia, microglía, células endoteliales y pericitos. Créditos: Instituto Tecnológico de Massachusetts
Un cerebro en miniatura que imita la realidad
El miBrain recrea la arquitectura y funciones clave del tejido cerebral humano, incluyendo vasos sanguíneos y una barrera hematoencefálica funcional. Cada unidad, más pequeña que una moneda, se forma a partir de células madre pluripotentes inducidas, que se autoorganizan en estructuras vivas y funcionales. De este modo los científicos planean ampliar sus capacidades incorporando microfluidos y análisis genéticos avanzados, abriendo el camino hacia nuevos tratamientos neurológicos y medicina personalizada del cerebro, basados en el genoma de cada paciente.
Te Podría Interesar
Un hallazgo clave para entender el Alzheimer
En la investigación sobre el Alzheimer los científicos del MIT descubrieron que los astrocitos APOE4, en presencia de microglía y otras células, mostraban un perfil inmunológico alterado y promovían la acumulación de proteínas tóxicas como beta-amiloide y tau fosforilada, características del Alzheimer. Curiosamente, cuando se retiraban las microglías del entorno, los niveles de tau fosforilada disminuían, lo que sugiere que la comunicación entre astrocitos y microglías es clave para el desarrollo de la enfermedad del Alzheimer.
Hacia una nueva era en la neurociencia
Los investigadores planean mejorar el modelo incorporando microfluidos para simular el flujo sanguíneo y análisis genéticos avanzados para mapear neuronas en detalle.
Con estas mejoras, miBrain podría acelerar el desarrollo de terapias para diversas enfermedades neurológicas y marcar el comienzo de una medicina cerebral personalizada.



