Presenta:

Cuándo será la Luna llena en julio y qué significado tiene este fenómeno

La Luna llena de este mes se denomina Luna del Ciervo. Descubrí cuándo podrá verse.

El 10 de julio llega la Luna Llena, conocida como la Luna del Ciervo.

El 10 de julio llega la Luna Llena, conocida como la Luna del Ciervo.

Canva

La Luna llena del Ciervo, uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año, se podrá observar en julio y promete ofrecer un espectáculo de gran belleza en los cielos del Hemisferio Sur. Este evento, cargado de simbolismo ancestral, se suma al calendario lunar que guía tanto a aficionados a la astronomía como a quienes siguen rituales espirituales, actividades agrícolas o incluso rutinas de cuidado personal.

¿Cuándo será la Luna Llena de julio?

La próxima Luna llena tendrá lugar el jueves 10 de julio y será visible desde Argentina desde las primeras horas de la tarde. El satélite natural saldrá a las 17.42 aproximadamente y se pondrá al día siguiente, a las 8.48 de la mañana. Su punto de máxima luminosidad ocurrirá a las 17.36, apenas unos minutos antes de que pueda contemplarse en todo su esplendor en el cielo nocturno.

Si las condiciones meteorológicas lo permiten, este espectáculo astronómico se podrá observar durante toda la noche, alcanzando su máximo brillo en las primeras horas del viernes 11 de julio.

luna llena (1).jpg
El 10 de julio se podrá ver la Luna llena en todo el territorio argentino.

El 10 de julio se podrá ver la Luna llena en todo el territorio argentino.

¿Por qué se llama Luna llena del Ciervo?

El nombre de esta luna llena proviene de las antiguas tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte, en particular de los algonquinos, quienes asignaban un nombre distintivo a cada luna llena del año, basándose en los cambios de la naturaleza y los ciclos de vida de los animales.

En julio, era habitual observar cómo los ciervos macho comenzaban a desarrollar sus nuevas astas tras la muda de invierno, un proceso que simboliza crecimiento, renovación y fuerza. Por este motivo, esta fase lunar fue bautizada como “Luna Llena del Ciervo”.

En otras culturas también recibe nombres alternativos, como “Luna del Heno”, en referencia al periodo de cosecha de este pasto esencial para el ganado, o “Luna del Trueno”, debido a la frecuencia de tormentas eléctricas durante esta época del año en algunas regiones.

Un fenómeno cargado de simbolismo

La Luna Llena del Ciervo no solo es apreciada por su belleza astronómica, sino que también posee un profundo significado simbólico en diversas culturas. Tradicionalmente, se la asocia con la fertilidad, los ciclos de renovación y la conexión con la naturaleza.

Hoy en día, muchas personas aprovechan este momento para realizar rituales de introspección, meditación o propósitos de crecimiento personal. Asimismo, el calendario lunar sigue guiando prácticas como la jardinería biodinámica y otros saberes ancestrales vinculados a los ciclos naturales.