Cortarse el pelo el 30 de agosto: el ritual de Santa Rosa que sigue vigente
Cortarse el pelo el 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, es una tradición popular en América Latina. Conocé el origen de este ritual y qué significa.

En muchos hogares persiste una tradición muy particular: cortarse el pelo en honor a Santa Rosa.
FreepikEl 30 de agosto no es un día cualquiera para miles de personas en América Latina. La fecha está dedicada a Santa Rosa de Lima, primera santa de América y patrona del continente. Pero, además de las celebraciones religiosas, en muchos hogares persiste una tradición muy particular: cortarse el pelo en honor a la santa. Según la creencia popular, hacerlo en esta fecha asegura un cabello más sano, fuerte y abundante.
Aunque para algunos pueda sonar a simple superstición, este ritual se mantiene vivo gracias a la transmisión de generación en generación y forma parte del mosaico cultural que rodea la devoción a Santa Rosa.
Te Podría Interesar
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, nació en Perú en 1586. Fue una joven profundamente religiosa que dedicó su vida a la oración y al servicio de los más necesitados. Murió en 1617 a los 31 años y en 1671 fue canonizada por el papa Clemente X, convirtiéndose en la primera santa de América.
Su figura trascendió fronteras y hoy es patrona de Perú, del continente americano y de las Filipinas. En varios países, como Argentina, Paraguay y Colombia, cada 30 de agosto se celebra su fiesta con misas, procesiones y, en algunos casos, costumbres populares asociadas a la prosperidad y la protección del hogar.
El ritual de cortarse el pelo el 30 de agosto
La tradición más difundida señala que, si una persona corta su cabello el día de Santa Rosa de Lima, este crecerá con mayor fortaleza, brillo y volumen.
En algunos hogares se recomienda realizar el corte por la mañana y acompañarlo con una oración o pensamiento dirigido a la santa, pidiendo protección, salud o abundancia. No se trata de un corte radical: muchas personas simplemente recortan las puntas como símbolo de renovación y cuidado.
La práctica se extiende especialmente entre mujeres, aunque también hay hombres que participan del ritual, convencidos de que es una forma de “cargar de energía positiva” el cuerpo a través del pelo, símbolo de vitalidad en muchas culturas.
¿De dónde surge esta costumbre?
No existe un documento oficial de la Iglesia que respalde esta tradición. Sin embargo, los antropólogos explican que se trata de una manifestación de religiosidad popular, donde se mezclan la fe católica con antiguas creencias ligadas al poder simbólico del cabello.
En distintas culturas, el pelo ha sido considerado un signo de fuerza, belleza y energía. Basta recordar la historia bíblica de Sansón, cuya fortaleza residía en su melena. En este contexto, cortar el cabello en una fecha cargada de espiritualidad, como el día de Santa Rosa, adquiere un sentido especial: es un acto de renovación y protección.
Más rituales asociados a Santa Rosa de Lima
Además del corte de pelo, existen otras costumbres populares que se realizan cada 30 de agosto:
- Colocar rosas en el hogar o en el altar en honor a la santa.
- Encender velas blancas, símbolo de pureza y luz.
- Rezar oraciones de agradecimiento o petición.
- Armar pequeñas ofrendas con flores como pedido de prosperidad y protección.
En Perú, país natal de Santa Rosa, miles de fieles visitan su santuario en Lima y lanzan cartas con pedidos en un pozo de los deseos ubicado en el convento.