Cómo controlar la humedad en tu hogar
Cuáles son las primeras señales de alerta que identifican el problema de la humedad y cómo recuperar el control si la misma aumenta. Lo que necesitás saber.

La falta de humedad puede causar molestias físicas y daños en los muebles. Imagen: Future.
La humedad tiene que ver con la comodidad en el hogar, por eso es importante saber cómo controlarla cuando un exceso de humedad en el hogar puede generar una sensación sofocante o moho en las habitaciones. Por lo tanto es fundamental encontrar un equilibrio adecuado en lo que respecta a la humedad.
La tecnología brinda las herramientas para determinar la humedad ideal para una vivienda, como también la manera de controlarla. A la vez hay muchos aspectos para tener si el objetivo es mantener la casa sin humedad, pero no demasiado seca. ¿Cuáles son?
Te Podría Interesar
¿Qué es la humedad, por qué es importante en la casa y cómo impacta en la salud?
- Mantener un nivel de humedad constante y seguro en el aire es importante para conservar la salud y prevenir daños en la estructura del hogar.
- Los altos niveles de humedad pueden aumentar la proliferación de ácaros del polvo y otros alérgenos.
- Así agrava los síntomas de alergia y asma.
- Los altos niveles de humedad también crean un ambiente propicio para la proliferación de moho y hongos.
- Esto puede provocar daños estructurales y problemas de salud.
- Mantener un nivel de humedad entre el 30 % y el 50 % ayuda a prevenir la proliferación de bacterias, virus y moho , que proliferan en ambientes con mayor humedad.
- Preservación del hogar y sus pertenencias: La humedad alta puede provocar que la pintura se desprenda, la madera se deforme y el metal se corroa. Reducir la humedad en el hogar puede ayudar a proteger los objetos del hogar de los daños causados por la humedad.
- Los altos niveles de humedad hacen que el aire se sienta más cálido, lo que genera incomodidad y aumenta la dependencia del aire acondicionado.
- Un nivel adecuado de humedad ayuda a mantener la comodidad del hogar sin sobrecargar ventiladores y aire acondicionado.
- Controlar los niveles de humedad puede hacer que los sistemas de refrigeración sean más eficientes, reduciendo así el consumo de energía y rebajando las facturas de energía .
Alta humedad en el hogar: señales de advertencia
- Condensación en las ventanas.
- Crecimiento de moho y hongos, sobre todo detrás de los muebles y dentro de los armarios.
- Olores a humedad en alfombras, paneles de yeso o madera, porque allí la humedad fomenta el crecimiento bacteriano.
- Desprendimiento de papel o pintura.
- Madera o pisos deformados (porque la madera absorbe la humedad.
Baja humedad en el hogar: señales de advertencia
- Molestias respiratorias ya que el aire seco puede empeorar afecciones respiratorias como el asma y las alergias.
- Irrita las mucosas de la nariz y la garganta, aumentando la probabilidad de resfriados e infecciones respiratorias.
- Irritación de la piel. La baja humedad puede provocar sequedad, picazón y labios agrietados. Con el tiempo puede agravar el eccema y otras afecciones cutáneas.
- Irritación ocular. Los ambientes secos pueden irritar los ojos, especialmente en personas que usan lentes de contacto.
- Madera agrietada. La baja humedad puede dañar pisos de madera, muebles e instrumentos musicale
- Aumento de la electricidad estática. Los niveles bajos de humedad aumentan la electricidad estática, lo que puede ser una molestia y dañar potencialmente los equipos electrónicos sensibles.
Se recomienda que las viviendas tengan entre un 30 % y 50 % de humedad. Y en los meses más fríos se recomienda bajar el nivel de humedad del 30 % al 40 % para así ayudar a prevenir la condensación en las ventanas y la consiguiente aparición de moho.