Presenta:

Astro y Trekking en Mendoza: una experiencia única para descubrir la Luna desde El Llorón

El 30 de agosto habrá una caminata nocturna al cerro El Llorón con observación astronómica guiada.

El sábado, si el tiempo acompaña, habrá una jornada de astrotrekking en la Ciudad de Mendoza.

El sábado, si el tiempo acompaña, habrá una jornada de astrotrekking en la Ciudad de Mendoza.

Ciudad de Mendoza

Caminar de noche por la montaña, sentir el silencio interrumpido solo por el crujir de las piedras bajo los pies y levantar la mirada para encontrarse con la Luna en lo alto: esa es la experiencia que propone “Astro+Trekking: La Luna”, un encuentro que combina actividad física, contacto con la naturaleza y observación astronómica. La cita será el sábado 30, a las 19, y promete una vivencia distinta para descubrir el piedemonte mendocino bajo el cielo despejado -si el tiempo acompaña-.

La propuesta consiste en un recorrido nocturno que parte desde el Teatro Griego Frank Romero Day y asciende por los senderos del Parque Deportivo de Montaña hasta la cima del cerro El Llorón. Desde allí, los participantes tendrán una panorámica privilegiada: la ciudad iluminada a un lado y, del otro, la Luna como protagonista absoluta de la jornada.

El ritual de la luna en cuarto creciente (Shutterstock).

La experiencia del astrotrekking

El astrotrekking es una modalidad de turismo y recreación que gana cada vez más adeptos. A diferencia de una caminata diurna, el ascenso en horario nocturno genera una percepción distinta del entorno: el ritmo se desacelera, los sonidos de la montaña se vuelven más nítidos y la vista se acostumbra poco a poco a la oscuridad.

Al llegar a la cima, el silencio y la amplitud del paisaje se transforman en un marco ideal para la observación astronómica. En esta oportunidad, el astrónomo Walter García será el encargado de guiar la mirada hacia el satélite natural de la Tierra, explicando sus fases, particularidades y el rol que cumple en la vida cotidiana de los seres humanos.

luna
El sábado 30, la luna estará 39,4% iluminada.

El sábado 30, la luna estará 39,4% iluminada.

Consejos para quienes participen

La actividad no requiere experiencia previa en trekking, aunque sí es recomendable seguir algunos consejos para disfrutarla plenamente. Se sugiere llevar ropa cómoda, calzado deportivo adecuado y al menos un litro de agua. El abrigo resulta indispensable, ya que las noches en el piedemonte suelen ser frías, incluso en agosto.

Otro detalle a tener en cuenta es la comodidad durante la observación: se recomienda llevar una mantita para sentarse en el suelo mientras se escuchan las explicaciones, y quienes lo deseen pueden acercarse con su equipo de mate, una costumbre que suma calidez al encuentro.

Más allá de los preparativos, lo esencial es la disposición a vivir una experiencia que combina movimiento, contemplación y conocimiento científico. El astrotrekking no busca la competencia ni la exigencia física, sino la conexión con el entorno y el redescubrimiento del cielo nocturno.

cerro el llorón
Cerro El llorón.

Cerro El llorón.

El valor de mirar hacia arriba

La Luna, protagonista de esta edición, ha fascinado a la humanidad desde tiempos remotos. Marcó calendarios, inspiró poemas y mitologías, e incluso determinó prácticas agrícolas y rituales en distintas culturas. Observarla en un entorno natural, lejos de las luces urbanas, invita a recuperar algo de esa relación ancestral.

Para muchos, participar de una caminata nocturna y detenerse a contemplar la Luna puede convertirse en una experiencia transformadora: un recordatorio de la pequeñez del ser humano frente al universo, pero también de la posibilidad de asombro que aún permanece en lo cotidiano.

Una invitación abierta

La actividad es gratuita y los tickets estarán disponibles en EntradaWeb. Los cupos son limitados y requieren inscripción previa. La organización del evento está a cargo de la Municipalidad de Mendoza, en el marco de su programa de propuestas de astroturismo, que desde hace varios años combina ciencia, deporte y cultura al aire libre. Para consultas adicionales, se habilitó el contacto vía WhatsApp al 261 5949985 o por correo electrónico a [email protected]