Presenta:

Qué se podrá ver en el cielo nocturno los últimos días de mayo

La Luna, junto a Júpiter, será protagonista de la última conjunción visible del mes. Además, Mercurio alcanzará su mejor momento del año para ser observado. Cuándo y dónde mirar.
La luna será la protagonistas de algunos de los fenómenos astronómicos que se darán a fin de mes. Foto: Freepik
La luna será la protagonistas de algunos de los fenómenos astronómicos que se darán a fin de mes. Foto: Freepik

Los amantes del cielo nocturno tendrán motivos de sobra para mirar hacia arriba en los últimos días de mayo, ya que estará marcada por varios fenómenos astronómicos que podrán observarse a simple vista desde distintas regiones de Argentina, siempre que el clima y la contaminación lumínica lo permitan.

Durante los últimos días del mes habrá conjunciones lunares con planetas, alineaciones y una oportunidad única para observar a Mercurio, el planeta más esquivo del sistema solar.

Los eventos astronómicos que despiden el mes

En la madrugada del miércoles 28, la Luna volverá a protagonizar una escena astronómica destacada al "pasar" cerca de Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, en la constelación de Tauro. La cercanía aparente entre ambos cuerpos celestes creará una imagen atractiva para observar sin telescopio y también para capturar con cámaras o celulares en modo nocturno.

Que el cielo esté despejado es uno de los factores fundamentales para ver los eventos astronómicos. Foto: Freepik.

El 30 de mayo será una fecha clave para observar a Mercurio, el planeta más cercano al Sol. Por su proximidad, suele ser difícil de ver, ya que aparece muy bajo en el horizonte y por pocos minutos. Pero ese día, Mercurio alcanzará su máxima elongación occidental, lo que significa que se ubicará en su punto más alejado del Sol desde nuestra perspectiva, ofreciendo las mejores condiciones del año para su observación.

Podrá verse a simple vista justo antes del amanecer, muy bajo en el horizonte este-noreste, como una estrella brillante y solitaria. Se recomienda buscar un sitio con vista despejada y sin obstáculos como edificios o montañas.

Consejos para la observación

Elegir lugares con baja contaminación lumínica, como zonas rurales, parques alejados o la precordillera. Usar binoculares o cámaras con zoom óptico para mejorar la experiencia, aunque no son imprescindibles. Verificar el pronóstico del tiempo para asegurarse de que el cielo esté despejado.