Presenta:

Escondido entre sierras: así es el pueblo cordobés que busca convertirse en el mejor del mundo

Este rincón del Valle de Traslasierra fue elegido para representar a la Argentina en la iniciativa de la ONU que destaca destinos rurales por su identidad y sostenibilidad.
Situado al pie del imponente cerro Champaquí, el punto más alto de Córdoba, este destino toma impulso con la llegada del ferrocarril en el siglo XIX y hoy se destaca por sus edificios históricos. Foto: Argentina Gobierno
Situado al pie del imponente cerro Champaquí, el punto más alto de Córdoba, este destino toma impulso con la llegada del ferrocarril en el siglo XIX y hoy se destaca por sus edificios históricos. Foto: Argentina Gobierno

San Javier y Yacanto fue seleccionado como uno de los nueve pueblos argentinos que competirán en la edición 2025 del programa Best Tourism Villages de la ONU. Este reconocimiento destaca a aquellos destinos rurales que conservan sus tradiciones, promueven el desarrollo sustentable y ofrecen experiencias auténticas. En esta nota te contamos qué lo hace especial, cómo llegar y qué no podés perderte si lo visitás.

Ubicado a unos 220 kilómetros de Córdoba capital, en el faldero de las Sierras Grandes y a más de 1000 metros sobre el nivel del mar, este pueblo combina historia, naturaleza y hospitalidad. Su impulso turístico comenzó en el siglo XIX con la llegada del ferrocarril, y hoy es una de las joyas del Valle de Traslasierra.

Este municipio ofrece el acceso más directo al Cerro Champaquí, ideal para la práctica de trekking. Foto: Argentina Gobierno. 

Patrimonio y arquitectura serrana

San Javier y Yacanto conserva una identidad rural bien marcada: calles de tierra, casonas de estilo inglés, ranchos de adobe y antiguas pulperías que siguen en pie. La iglesia del pueblo y el circuito histórico cultural permiten descubrir los orígenes de esta comunidad y su arquitectura centenaria. Muchos de estos sitios pueden recorrerse caminando, en sulky o a caballo, lo que agrega un valor único a la experiencia.

El pueblo es un destino ideal para quienes disfrutan del aire libre. Hay múltiples circuitos de senderismo que atraviesan arroyos, monte nativo y balcones naturales con vista a todo el valle. La estrella del lugar es el cerro Champaquí, el punto más alto de Córdoba, que ofrece una exigente aventura de trekking. Pero también hay recorridos autoguiados de baja dificultad, aptos para toda la familia.

Ideal para los amantes de las caminatas, este enclave transerrano –a unos 1000 msnm en el faldero de las Sierras Grandes– ofrecen diversos senderos para sumergirse en la naturaleza. 

Sabores y producción local

Uno de los grandes encantos de San Javier y Yacanto es su gastronomía local. Los visitantes pueden degustar quesos de cabra, dulces caseros, panificados artesanales y chacinados típicos de la región. Además, hay bodegas boutique que ofrecen visitas, degustaciones y experiencias gastronómicas en un entorno de montaña.

La zona también es conocida por sus productos orgánicos, perfumería artesanal y talleres de arte. Muchos productores abren sus puertas al turismo y comparten sus procesos de elaboración, lo que suma una dimensión cultural y sensorial al viaje.

Cómo llegar y dónde alojarse

El pueblo está ubicado sobre la ruta provincial 14, a unos 188 kilómetros de Córdoba capital. Cuenta con una variada oferta de alojamientos, desde hosterías y cabañas hasta hostels y propuestas más innovadoras como el glamping.