El paraíso natural que pocos conocen en el Norte y con paisajes que cautivan
Este atractivo es uno de los más espectaculares del Litoral argentino. Un sitio que sorprende por su biodiversidad. y sus postales.
Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales. Este paraíso natural ubicado en el norte de Argentina protege uno de los humedales más grandes del Litoral argentino. Por su belleza es un destino ideal para amantes del ecoturismo y observadores de aves y fauna en general.
La Ruta Natural permite viajar por 17 caminos para recorrer diversos destinos Argentina. Cada ruta natural es una región única por sus paisajes, su fauna, su flora y su gente. Una de ellas lleva hasta esta enorme reserva natural en el noreste de Santa Fe a la vera del río Paraná.
Su nombre es Jaaukanigás y sorprende por la abundancia de su fauna, este es el hogar de 2 especies de yacarés, carpinchos, monos carayá, algunos de los últimos ciervos de los pantanos de la región y más de 300 especies de aves. Además, cautiva con sus paisajes dibujados por el río Paraná, arroyos, riachos, esteros e islas.
Uno de los imperdibles en este atractivo es el puerto de Reconquista que está a 14 km de la ciudad y desde ahí parten paseos en kayak y excursiones en lancha. En las islas cercanas se puede hacer senderismo, safaris fotográficos y avistaje de aves.
A 14 kilómetros de allí, se encuentra la Reserva Provincial Virá - Pitá. Este lugar se caracteriza por sus bosques ribereños cubiertos por plantas trepadoras y hermosos cañaverales. Se visita en una excursión embarcada (sin bajar a tierra) y requiere reserva previa.
Otra cita obligada es la Reserva Natural El Pindó. Está ubicada 12 km al este de Villa Ocampo, se puede llegar en auto, bicicleta o navegando. Hay senderos autoguiados, pasarelas en altura y plataformas de observación. Se pueden ver especies emblemáticas como monos carayá, boas curiyú, carpinchos, yacarés negros y yacarés overos. Además, en esta reserva se registraron 127 especies de aves.
Día Mundial de los Humedales
Cada 2 de febrero se celebra el Día Mundial de Los Humedales. El mensaje principal de la campaña de este año es que el bienestar humano está irrevocablemente ligado al estado de los humedales del mundo. El ser humano depende de estos ecosistemas que sustentan la vida. Pero deben estar sanos para que puedan seguir proporcionando agua y alimentos, apoyando la biodiversidad, proporcionando medios de vida, protegiendo contra fenómenos meteorológicos extremos y mitigando el cambio climático.
En febrero, con el objetivo de concientizar sobre el uso sustentable de los humedales e impulsar el ecoturismo, se realiza la Fiesta Nacional de los en Jaaukanigás, con deportes, eventos musicales, concursos, ferias, paseos ecoturísticos y gastronomía local.