El trekking entre volcanes y paisajes insólitos de Córdoba ideal para el verano
Este rincón poco conocido de la provincia de Córdoba permite descubrir tesoros arqueológicos y disfrutar de bellas postales panorámicas.
El verano es ideal para descubrir rincones naturales haciendo trekking por senderos de hermosos paisajes. En la provincia de Córdoba, este desconocido atractivo se deja ver en una caminata de tres días que lleva a tesoros arqueológicos.
Este lugar se ubica en el Área Noroeste de Córdoba, cerca de las localidades de Taninga y Salsacate, cabecera departamental de Pocho, y permite conocer los Volcanes de Pocho. Algunos de los picos que aún se mantiene de pie desde la primera etapa de la era cenozoica son La Ciénaga, de 1300 metros de altura, que da la bienvenida con su forma cónica; y el cerro Poca, de 1600 metros, oculto entre los cerros Azules y Yerba Buena, que con sus 1760 metros sobre el nivel del mar, es el punto más alto de las Sierras de Pocho.
El acceso a los volcanes de Pocho está en propiedades privadas, pero existen senderos habilitados para llegar hasta la cima del volcán Poca y ser protagonista de una postal insólita entre sierras y arroyos, con cinco volcanes inactivos y un enorme campo poblado de palmeras caranday.
Una de las travesías más recomendadas por los guías de turismo es la que tiene una duración de tres días y tiene su punto de partida en la Finca del Volcán, un lugar que brinda alojamiento y gastronomía. Desde allí, se emprende un recorrido de 10 kilómetros que rodea el volcán Ciénaga, a través de campos, monte y palmas caranday, hasta el campamento base del cerro Poca en Alto de la Cruz, donde se recomienda pasar la primera noche, tras una marcha estimada de ocho horas.
El desafío del segundo día es aproximarse, en medio de especies representativas del bosque chaqueño, hasta el faldeo del cerro Poca. Allí, se inicia el ascenso a su cumbre ante la vista de cóndores sorprendidos y curiosos. En el lugar es posible almorzar, para luego regresar al campamento. En total son 15 km y 500 metros de desnivel en ascenso, en 8 horas de marcha.
Al tercer día, luego de desarmar el campamento, se camina por el margen del arroyo Cañada de Salas hasta el pueblo homónimo, a los pies del cerro Veliz. Allí se realiza el ascenso al cerro Corralón, elevado a 1200 msnm, cráter de un volcán con vegetación que antiguamente los pobladores locales utilizaban como corral para los animales. Son 2 horas de marcha, en el camino uno se encuentra con algunos sitios históricos y vestigios arqueológicos, como aleros y morteros Comechingones, antiguos habitantes que marcaron la idiosincrasia del pueblo pochano.
Equipamiento necesario para esta travesía
Además de realizar este tipo de trekking con guías especializados, es importante contar con todo el equipamiento que se necesita para tres días de caminata:
- Mochila con capacidad para la bolsa de dormir y toda la ropa.
- Bolsa de dormir –10 grados–. Importante.
- Campera de abrigo. Importante.
- Buzo tipo polar o bien abrigado.
- Al menos 3 remeras.
- Pantalón tipo jogging o bombacho.
- Pantalón de abrigo (calzoncillo largo o calza).
- 3 Pares de medias.
- Calzado de trekking o Zapatillas en buen estado.
- Calzado de repuesto liviano.
- Gorra o sombrero.
- Gorro de lana, guantes y cuello polar para el frío. Importante.
- Pantalla solar, linterna (preferiblemente frontal) y anteojos para el sol. Bolsas de nylon para impermeabilizar la muda. Prenda impermeable.