Por qué a los gatos les encanta el atún: los 3 argumentos científicos que finalmente lo explican
Hace unos días se dio a conocer la primera explicación científica de por qué el pescado (sobre todo el atún) es el alimento favorito de un animal que evolucionó en el desierto.
Si bien a Garfield le encanta la lasaña, la realidad es que es el pescado -y sobre todo el atún- es el alimento preferido de los gatos. ¿Por qué es así? Ya existe una explicación científica.
Los gatos evolucionaron desde hace unos 10.000 años, y se tiene referencia de su presencia en Oriente próximo, una región desértica donde era poco probable que el pescado formara parte de su dieta.
Existe la creencia de que estos felinos desarrollaron este gusto con el tiempo. Ya en el año 1500 a.C., los gatos aparecían comiendo pescado en el arte del Antiguo Egipto. En la Edad Media, los felinos de algunos puertos de Oriente Medio consumían grandes cantidades de pescado, incluido el atún, probablemente porque se daban un festín con las sobras que dejaban los pescadores.
¿Por qué a los gatos les encanta el atún? Las tres explicaciones
1. Porque pueden detectar el umami
¿De qué se trata? De uno de los cinco sabores básicos que existen: los otros cuatro grandes son: dulce, ácido, amargo y salado. Este sabor lo identificó en 1908 el científico Kikunae Ikeda (profesor de la Universidad Imperial de Tokio) al detectar que el sabor del caldo de pescado (dashi) de kombu era distinto de los sabores dulce, ácido, amargo y salado, y lo denominó umami. Y la novedad es que las papilas gustativas de los gatos contienen los receptores necesarios para detectar el umami, ya que los gatos están sintonizados de manera única con las moléculas que se encuentran en altas concentraciones en el atún, lo que revela por qué parecen preferir este manjar a todos los demás.
2. Los dos genes que detectan el umami.
Si bien los gatos no perciben el sabor dulce como tampoco pueden identificar muy bien los sabores amargos, en cambio sí tienen presentes los genes Tas1r1 y Tas1r3 que codifican proteínas que se unen a las papilas gustativas para formar un receptor que puede identificar el umami. .
3. Preferencias de los gatos por los nucleótidos, aminoácidos, sus mezclas y otros compuestos presentes en el atún.
A esta conclusión se llegó tras pruebas de laboratorio realizados por el equipo que desarrolló la investigación, a cargo de Scott McGrane (Waltham Petcare Science Institute). Los nucleótidos (compuesto químico orgánico de los ácidos nucleicos, constituido por una base nitrogenada, un azúcar y una molécula de ácido fosfórico) fueron ampliamente activos en el ensayo de laboratorio con los genes Tas1r1-Tas1r3 ya que los gatos tuvieron una preferencia significativa por los nucleótidos en casi todas las comparaciones realizadas durante las pruebas. También los gatos tuvieron una preferencia significativa en las pruebas realizadas en los aminoácidos, como lo muestra este gráfico:
En definitiva la secuencia genética reveló que habían genes Tas1r1 y Tas1r3 en las papilas gustativas de los gatos, lo cual significa que los mismos tienen toda la maquinaria molecular necesaria para detectar el umami.
El sabor umami está presente en alimentos como pescados, mariscos, carne curada, hortalizas (como tomates y espinaca), té verde y en productos fermentados y añejados (como quesos, pastas de camarón y salsa de soja, entre otros).
La investigación concluye afirmando que la preferencia del gato con el atún puede deberse, al menos en parte, a su combinación específica de dos componentes el sabor umami: ácido inosínico (que es un nucleótido) y el aminoácido Histidina. /Informe y video: Mario Simonovich / Fuentes consultadas: Percepción del gusto umami y preferencias del gato doméstico. Scott J McGrane / Universidad de Oxford - dw.com - science.org y Wikipedia.