La joya histórica que se esconde bajo la Plaza de Mayo y se puede recorrer

La joya histórica que se esconde bajo la Plaza de Mayo y se puede recorrer

En la histórica Manzana de las Luces es posible hacer una visita guiada que lo lleva a uno a viajar en el tiempo. Un recorrido por túneles llenos de historias y leyendas.

MDZ Trip

Mdztrip@mdzol.com

Bajo tierra, en la emblemática Manzana de las Luces, ubicada en el barrio porteño de Monserrat, se pueden recorrer túneles que datan de más de 300 años. Allí se oculta un claustro y oscuros pasillos subterráneos que fueron construidos por estrategia y táctica militar ante posibles invasiones que pudieron haber existido en tiempos del Virreinato. Una joya que todo turista debería descubrir.

Esta histórica atracción porteña no son más que túneles que se extiende debajo de la iglesia, desde el Colegio Nacional de Buenos Aires hasta Alsina, con dirección al Cabildo y a la Catedral y con intersecciones hacia la procuraduría de las misiones jesuíticas. Forman parte de una red mayor de pasajes que circula bajo tierra en el centro histórico porteño y fueron diseñados por los padres jesuitas.

Los túneles fueron construidos por los jesuitas

En la actualidad estos oscuros túneles se pueden recorrer con una linterna o velas, sin esta ayuda resulta prácticamente imposible ver y uno queda envuelto en una profunda oscuridad. A través de la visita guiada uno puede ir conociendo las historias y leyendas relatadas por las guías oficiales. La recorrida tiene una duración aproximada de una hora y treinta minutos e incluye la visita al Antiguo Claustro del Colegio Grande de San Ignacio, el recorrido por los túneles y el ascenso a la torre sur de la iglesia.

El antiguo claustro era parte de un conjunto de cuatro galerías con un patio central que, cuando se construye el actual edificio del Colegio Nacional Buenos Aires, queda reducido a este sector en el que se pudo preservar un espacio por el que transitaron y se formaron Belgrano, Moreno, Castelli o Saavedra; donde también funcionó el regimiento de Patricios, se usó para cabildos abiertos, fue catedral provisoria y en el altar de la iglesia se fundó la Universidad de Buenos Aires.

La torre sur de San Ignacio de Loyola, que también se visita, es el edificio en pie más antiguo de Buenos Aires y data de 1680. Para acceder se cruza desde la torre norte que es de mediados de s. XIX y resguarda un reloj que perteneció al cabildo porteño. 

Las visitas son únicamente con reservas y con cupos limitados. Estos túneles se pueden recorrer los martes, jueves y sábados, el ticket de ingreso tiene un costo de $1.500 para el público en general y $1.200 para jubilados y menores de 12 años. Para reservar ingresar a: https://www.sanignaciodeloyola.org.ar/visita-guiada/

 

Temas

¿Querés recibir notificaciones de alertas?