Como en los Países Bajos, pero en el Sur argentino: así es el sorprendente campo de tulipanes
En la Patagonia argentina este hermoso campo de millones de flores atrae a turistas de todo el mundo. Un espectáculo natural imperdible.
Con la llegada de la estación más colorida del año los campos de tulipanes de la Patagonia estallan en las más variadas e intensas gamas de colores. Este llamativo atractivo dan la sensación de estar recorriendo los campos de flores de los Países Bajos, pero está en el Sur argentino y se puede visitar.
Flores de todos colores, cielos turquesa y la imponente cordillera nevada como telón de fondo, le dan forma a uno de los paisajes más imponentes de la Argentina. Estos campos de tulipanes abren sus puertas desde el 1 de octubre hasta el 5 de noviembre, allí la familia Ledesma recibe en su chacra en Trevelin, Esquel, a visitantes de todo el mundo que llegan para dejarse enamorar por esta belleza natural.
Estas extensas filas multicolores de tulipanes tiene diferentes momentos de floración que marcan una temporada media y una alta, según el porcentaje de flores que se pueden apreciar. A mediados de octubre sucede el momento de mayor color para los tres diferentes grupos de tulipanes: los tempranos (bajos, perfumados y algunos dobles), los de floración intermedia (más altos y de colores más fuertes), los tardíos (variedades francesas, altas, de flores grandes y colores pasteles).
En cuanto a los colores de los tulipanes, están los rojos con nombres como Sevilla, Ile de France, Kingsblood o Viking; rosados, bautizados como Madison, Renown, Rococó, Leen Van Der Mark o Barcelona; los blancos denominadas Insell, Zilentia y Maureen; violetas, como Shirley o Purple Flag; granates, como Queen of the Night; amarillas, como Mr. Sheepers, Yokohama, Yellow Flight, Sancerre y Montecarlo; naranjas, como Ad Rem, Menton y Dordogne; y las de dos colores, como Rosario, Angelique, La Courtine y Abracadabra.
“La temporada de floración coincide con el final de la temporada de nieve generando un paisaje sumamente atractivo para locales y para turistas de todas las edades que disfrutan de un impactante espectáculo y de eventos de los más diversos como la lluvia de pétalos, el globo aerostático, visitas nocturnas de luna llena, clases de yoga, visitas de autos antiguos o desfiles de la banda del ejército”, explicó Gustavo Simieli, secretario de Turismo de Esquel.
Visita al campo de tulipanes
Tulipanes Patagonia, el mayor emprendimiento productor de tulipanes del país, se ha convertido en uno de los atractivos agroturísticos más relevantes del país. Este proyecto inició en 1996 y se destaca por sus hermosos campos que millones de tulipanes en bellos paisajes que se pueden recorrer.
Una de esas características tiene que ver con la extensión más reducida del campo que permite una mayor concentración de las variedades de tulipanes y esto se traduce en un mayor impacto visual.
Otra de las llamativas características de este campo de tulipanes es que todos los años las variedades tienen un nuevo orden en el diseño del cultivo procurando que la vista sea diferente y armoniosa año tras año.
Una vez que la flor se marchita, se le corta la copa para que el bulbo se siga desarrollando y no pierda energía en la flor, esto se debe a que se trata de una producción de bulbos y no de flores.
Las entradas se pueden adquirir en el lugar y el precio es de $5.000 para los mayores 12 años.