INOLVIDABLE

Qué tan reconocido fue Don Ramón por su labor actoral

Don Ramón sigue siendo querido en México y en muchos países del mundo.

MDZ Espectáculos
MDZ Espectáculos jueves, 9 de diciembre de 2021 · 14:36 hs
Qué tan reconocido fue Don Ramón por su labor actoral
Foto: Quever

En México y en todo el mundo, la figura de Ramón Valdés es inseparable de la de Don Ramón, el inolvidable personaje al que dio vida en El Chavo del 8. Sin embargo, como actor tuvo una carrera mucho más amplia, y a continuación compartimos algunas de las claves más importantes y te decimos qué tan reconocido fue por esto. No te pierdas los detalles.

 

Ramón Valdés: por qué es injusto que solo se lo recuerde como Don Ramón

El éxito y la trascendencia que tuvo El Chavo del 8 es tan grande que, al día de hoy, la histórica serie creada por Roberto Gómez Bolaños mantiene su vigencia y sigue generando fanáticos en todos los rincones del mundo.

En línea con esto, hay que decir que a todos sus protagonistas les pasa algo parecido: sus personajes son tan grandes que son más conocidos por estos que por el resto de sus carreras.

Es lo que le ocurre, por ejemplo, a Ramón Valdés. El recuerdo de su icónica remera negra (con su sombrerito y su jean clásico), su eterna pelea con Doña Florinda, su permanente deuda de la renta con el Señor Barriga y su relación con la Chilindrina, Quico y el Chavo, entre otras cosas, es tan fuerte que resulta prácticamente imposible no asociarlo con Don Ramón.

Sin embargo, podría decirse que esto encierra una injusticia ya que, por más meritoria que sea su participación en El Chavo, la misma hace que quede opacada una extensa trayectoria profesional.

Ramón Valdés y sus trabajos por fuera de El Chavo

A lo largo de su vida, el hermano de Manuel “el Loco” y Germán “Tin Tan” Valdés trabajó en una enorme cantidad de proyectos que suman más de 50 películas, sin cortar participaciones en otras series como El Chapulín Colorado y ¡Ah, qué Kiko!

En este sentido, hay que decir que el actor que murió en 1988 víctima de un cáncer es todo un ícono de lo que se conoce como Época de Oro del Cine Mexicano.

Entre 1949, año de su debut en la pantalla grande, y 1985, “Monchito” trabajó en películas como Calabacitas tiernas, Escuela de vagabundos, Entrega inmediata, El cuerpazo del delito y El chanfle, film dirigido por Enrique Segoviano.

Como si fuese poco, el intérprete nacido en 1923 también sobresalió por sus capacidades como compositor y cantante, lo cual se puede comprobar en varios de los videos que circulan por las redes sociales.

A 33 años de su muerte, la leyenda de Ramón Valdés lejos está de agotarse. Por lo contrario, su vida y su obra siguen ofreciendo cosas nuevas por descubrir.

Teniendo en cuenta todo lo mencionado, ¿qué opinas acerca de la extensa trayectoria de este inolvidable artista?

Archivado en