Una automotriz paraliza la producción: el duro motivo
Mientras las ventas de okm crecen y la producción del sector se mantiene en alza, una automotriz vuelve a parar la actividad por dos semanas.

Scania también aparece afectada por la crisis de los mercados externos Foto: web
La planta industrial de Scania paralizó desde ayer la producción en su planta de Colombres, Tucumán, hasta el próximo 20 de julio, El personal fue suspendido y, tras acordar con el gremio, cobraría el 75% de sus salarios. Como principal motivo de la paralización se esgrime la caída de la demanda de desde el exterior, especialmente de Brasil.
La planta, que cuenta con 520 trabajadores, ya había tenido una parada de producción una semana en junio, por lo que el cese de actividad llega a 21 días frenada, en el marco de un acuerdo de 40 días de suspensiones en total pactado con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).
Te Podría Interesar
La empresa había suspendido la actividad desde el 16 al 22 de junio, en el inicio del acuerdo sectorial. En ese momento, en Scania informaron que la decisión se enmarca en la actual "coyuntura internacional" que generó una "disminución temporal en la demanda de producción", especialmente en los mercados de exportación.
El secretario general de SMATA Tucumán, Luis “Pata” Diarte, confirmó que el acuerdo con la empresa contempla la posibilidad de aplicar hasta 40 días de suspensión laboral entre julio y diciembre, si el contexto no mejora. “Es una medida paliativa frente a la crisis, para evitar despidos”, aseguró.
Diarte manifestó su preocupación por la caída de la actividad industrial y, pese a que Scania señaló la baja de la demanda externa como motivo de la media, criticó duramente las políticas del Gobierno nacional: “La apertura de importaciones golpea de lleno a la producción local. Así como cayeron los textiles y el cuero, ahora peligra el sector automotriz”, advirtió.
Desde la empresa informaron que ´´en línea con la coyuntura internacional, que ha generado una disminución temporal en la demanda de producción, la planta industrial de Scania en Tucumán está implementando durante 2025 un esquema de suspensiones laborales previamente acordado. Esta medida busca resguardar el equilibrio productivo, preservando la sustentabilidad del negocio a largo plazo´´.
Agrega que "a diferencia de situaciones anteriores, en las que la caída en la demanda de un mercado podía ser compensada por el crecimiento de otro, el contexto actual presenta una baja generalizada a nivel global".
Las suspensiones contemplan el pago de una compensación no remunerativa, lo que permite mitigar el impacto económico para los trabajadores, según aclaró Scania ante la consulta de este medio.
"Scania mantiene su compromiso con el diálogo permanente, el respeto por las personas y la sostenibilidad de su operación en el país", concluyó.
Scania es una de las principales industrias radicadas en la provincia, con impacto directo en el empleo y la economía regional. En los últimos meses, también se aplicaron retiros voluntarios y el sindicato estima que podría haber más trabajadores afectados si no se revierte el escenario.
La planta de Scania, ubicada al este del Gran San Miguel, produce cajas de cambio y ejes para camiones pesados. Su producción abastece en buena parte al mercado externo, pero el freno económico mundial golpea de lleno.