Presenta:

Revivió el plazo fijo: cuánto gano si invierto $1.000.000 a 30 días en el Banco Nación

El Banco Nación ofrece una tasa de interés de 30,5% a 30 días para depósitos en pesos en plazo fijo.

El Banco Nación ofrece una tasa de interés competitiva. Foto: Shutterstock

El Banco Nación ofrece una tasa de interés competitiva. Foto: Shutterstock

En un contexto donde la inflación parece desacelerar su ritmo, el plazo fijo se mantiene como una de las opciones de inversión más elegidas por los pequeños ahorristas gracias a que permite conocer el rendimiento desde el primer momento y debido a la sencillez y facilidad de acceso.

Las personas que decidan invertir $1.000.000 en un plazo fijo en pesos pueden esperar una ganancia que va desde $21.781 hasta $29.178 a 30 días, dependiendo del banco. Esto se debe a que las tasas de interés varían entre el 26,5% y el 35,5% según la entidad. Sin embargo, muchos ahorristas deciden elegir las opciones más populares como el Banco Nación.

Banco Central Foto: Archivo MDZ
El Banco Central ya no regula las tasas mínimas de interés para plazo fijo. Foto: Archivo MDZ

El Banco Central ya no regula las tasas mínimas de interés para plazo fijo. Foto: Archivo MDZ

Cuánto paga el Banco Nación por un plazo fijo

El Banco Nación, una de las entidades más utilizadas del país, ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 30,5%, lo que representa una ganancia de $25.068 por un depósito de $1.000.000 a 30 días. En el caso de elegir un plazo de 60 días, la TNA sube a 30,75%, generando una ganancia de $50.547.

¿El plazo fijo le gana a la inflación?

Según estimaciones de consultoras privadas, la inflación de mayo se ubicaría en torno al 1,9%, lo que indica que las tasas actuales de los plazos fijos serían superiores a esa cifra. En ese escenario, invertir a 30 días permitiría, en principio, ganarle a la inflación del mes. Sin embargo, habrá que esperar al 12 de junio para conocer el dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC y confirmar si esta estrategia sigue siendo conveniente frente a la suba de precios.

El Banco Nación tiene nuevas tasas de interés para depósitos en pesos. Foto: Walter Moreno/Mdz
El plazo fijo permite conocer cuánta ganancia obtendremos al momento de constituirlo. Foto: Walter Moreno/Mdz

El plazo fijo permite conocer cuánta ganancia obtendremos al momento de constituirlo. Foto: Walter Moreno/Mdz

Tasas de interés por banco (30 días)

  • Banco Nación: 30,5%

  • Banco Provincia: 30,5%

  • Banco Ciudad: 29%

  • Banco Santander: 28%

  • Banco Galicia: 30,25%

  • BBVA: 30%

  • Banco Macro: 30%

  • Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%

  • Banco Credicoop: 29,5%

  • Banco ICBC: 29,25%

  • Banco BICA S.A.: 33%

  • Banco CMF S.A.: 32%

  • Banco Comafi: 30,25%

  • Banco de Corrientes: 31%

  • Banco de Córdoba: 35,5%

  • Banco del Chubut: 31,5%

  • Banco del Sol: 31%

  • Banco Dino S.A.: 32%

  • Banco Hipotecario: 31%

  • Banco Julio S.A.: 33%

  • Banco Mariva: 35,5%

  • Banco Masventas S.A.: 26,5%

  • Banco Meridian: 34%

  • Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%

  • Banco Voii S.A.: 35%

  • Bibank S.A.: 32%

  • Crédito Regional: 34%

  • Reba: 34%