Pulseada en la Fed: por qué en EE.UU. hay una docena de candidatos para un sillón
El secretario del Tesoro dijo que en setiembre se reunirá con los candidatos a reemplazar a Jerome Powell en la Fed y luego darle una lista corta al presidente.

El presidente Donald Trump tiene decidido avanzar rápido en la elección del nuevo presidente de la Fed, aunque el actual titular, Jerome Powell tiene mandato hasta mayo de 2026.
A días del inicio del tradicional Simposio de Política Económica de la Fed en el idílico paraje montañoso de Jackson Hole (Wyoming) que acaparará todas las miradas de los inversores del mundo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, adelantó que el próximo mes empezará a tomar examen a los probables sucesores a presidir el ente monetario.
En Jackson Hole se especula que el presidente de la Reserva Federal, el banco central de EE.UU., Jerome Powell brindará alguna pista sobre los próximos recortes de la tasa de interés, un dato clave para la economía de ese país, con implicancias a nivel global.
Te Podría Interesar
La jugada de Bessent
En este contexto, Bessent le dijo al canal CNBC: "En cuanto al proceso de entrevistas, hemos anunciado 11 candidatos muy fuertes. Voy a reunirme con ellos probablemente justo después del Día del Trabajo para empezar a reducir la lista para presentársela al presidente Trump. Es un grupo increíble".
La sucesión de Powell no es un tema menor, sino que es seguido muy de cerca no solo por Wall Street, sino todos los mercados del mundo, por el futuro rumbo que tome la Fed y la manera en que se lleve a cabo la sucesión.
Al respecto, el mercado considera que en ese listado se encuentran ex y actuales funcionarios del banco central, así como economistas, un asesor de la Casa Blanca y algunos expertos de Wall Street.
Danza de nombres
Entre los nombres que se barajan aparecen los actuales gobernadores de la Fed, Michelle Bowman y Christopher Waller, el de la presidenta de la Reserva Federal de Dallas, Lorie Logan, el economista de la Casa Blanca, Kevin Hassett, y el exgobernador Kevin Warsh.
También suenan por otro lado como elegibles los estrategas Rick Rieder de BlackRock, y David Zervos de Jefferies, el economista Marc Sumerlin, el exgobernador de la Fed Larry Lindsey y el expresidente de la Reserva Federal de Saint Louis, James Bullard.
Si bien el mandato de Powell como presidente de la Fed no termina hasta mayo de 2026, desde la Casa Blanca están ansiosos por poner en marcha el proceso en medio de los continuos ataques de Trump al actual titular de la Fed por no bajar las tasas de interés.
Por eso, Bessent reiteró el deseo de la administración de flexibilizar las políticas, afirmando que esto ayudaría al moribundo mercado inmobiliario estadounidense. "Si seguimos limitando la construcción de viviendas, ¿qué tipo de inflación generará eso dentro de uno o dos años", planteó Bessent, quien agregó que “por lo tanto, un recorte importante aquí podría facilitar un auge o un repunte en la construcción de viviendas, lo que mantendrá los precios bajos dentro de uno o dos años".
Reunión de la Fed
Cabe recordar que la Fed celebrará su próxima reunión de política monetaria entre el 16 y 17 de septiembre, un cónclave para el que el mercado descuenta, con una probabilidad del 83%, según FedWatch de CME, que recortará las tasas en 25 puntos básicos.
Es más, los inversores esperan con gran expectativa el discurso de Powell del próximo viernes cuando inaugure el Simposio Económico de Jackson Hole.
Como señal de la ansiedad y presión que ejerce el presidente Trump sobre la Fed, principalmente sobre Powell, salió ahora a exigir la renuncia de la gobernadora de la Fed Lisa Cook por un presunto caso de fraude hipotecario, haciéndose eco de las acusaciones de Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda, contra Cook.
Pulte le remitió una carta a la fiscal general Pam Bondi, que publicó en su perfil de la red social X, en la que alega que Cook falsificó documentos bancarios y registros de propiedad para obtener condiciones de préstamo más favorables, lo que podría constituir fraude hipotecario según el estatuto penal, y señala además que Cook parece haber adquirido hipotecas que no cumplen ciertos requisitos de préstamo y podría haber recibido condiciones de préstamo favorables en circunstancias fraudulentas.
Jerome Powell en la mira
Se trata de la última ofensiva de Trump contra la Fed, con la que mantiene una disputa desde su regreso a la Casa Blanca sobre el nivel de las tasas de interés. Es que el presidente demanda tasas más bajas que ayuden a impulsar la economía estadounidense.
Por eso apodó a Powell, “Señor Demasiado Tarde”, tras haberlo tratado de imbécil testarudo que ya debe bajar sustancialmente las tasas de interés.
Días atrás, Trump propuso a Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos y aliado clave del líder republicano, para ocupar durante unos meses una vacante en la Junta de Gobernadores de la Fed. El hueco se creó tras la marcha de Adriana Kugler, quien renunció al cargo hace poco para regresar a su puesto como profesora titular en la Universidad de Georgetown.
Todo esto mientras Trump sigue buscando un sustituto para Powell, cuyo mandato finaliza en mayo del año que viene, para lo que baraja una lista con once candidatos.
El elegido o la elegida por el presidente ocupará el cargo de gobernador durante 14 años y podrá ser elegible para presidir la Fed cuando Powell deje su cargo como presidente en mayo.
Cabe señalar que Powell acaba solo su mandato como presidente, ya que, legalmente, puede seguir siendo gobernador de la Fed hasta 2028 y no ha dado señal alguna de que vaya a abandonar el banco central.