Presenta:

Peter Lamelas aseguró que las empresas estadounidenses están al borde de invertir en Argentina "una cantidad de capital sin precedentes"

En sus redes sociales, el flamante embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, publicó un contundente mensaje que ilusiona al Gobierno.

Javier Milei y Peter Lamelas en noviembre del año pasado.

Javier Milei y Peter Lamelas en noviembre del año pasado.

X | @pldocmd

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que empresas norteamericanas y de Occidente en general están cerca de invertir una cantidad de capitales "sin precedentes" en el país. Esta declaración, realizada en la red social X, surge en medio de las negociaciones por apoyo financiero y justo antes de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump.

"Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande", afirmó Lamelas en X. El embajador aseguró que trabajará día y noche para que esto sea una realidad que beneficie a ambos países.

Peter Lamelas

Contactos de alto nivel, el swap con Estados Unidos y el RIGI

El posteo de Lamelas hizo referencia a una reunión que sostuvo con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC). La organización destacó que sus miembros pudieron dialogar sobre sus operaciones en el país y abordar las prioridades en la relación bilateral, reafirmando su compromiso con el diálogo constructivo.

En sintonía con estas expectativas, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, había mencionado anteriormente que estaba en contacto con "numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en diversos sectores de Argentina en caso de un resultado electoral favorable". Bessent también anunció la posibilidad de apoyar financieramente a Argentina a través de un swap, la compra de bonos argentinos en dólares y un crédito stand-by.

La posible llegada de estos capitales se ve favorecida por el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI). Este marco legal ofrece a las multinacionales una reducción del impuesto a las ganancias (de 35% a 25%), exención en los derechos de exportación, la posibilidad de acreditar el IVA en la etapa pre-operativa y el acceso directo a arbitraje internacional en caso de conflictos.