Presenta:

Patagonia: la apertura de la barrera sanitaria bajó los pecios de la carne, pero encendió alarmas

La carne cuesta menos en supermercados de la Patagonia, pero corren riesgo las exportaciones por el fin del estatus de libre de aftosa sin vacunación.

Bajó el precio de la carne en la Patagonia

Bajó el precio de la carne en la Patagonia

ALF PONCE MERCADO / MDZ

Desde que el 27 de junio, el Gobierno por una resolución del Senasa dio por terminada la barrera sanitaria en la Patagonia y los precios de la carne bajaron entre un 20% y un 30%, lo que provocó protestas de entidades rurales y las representaciones de Chile y la Unión Europea y corren riesgo las exportaciones de carne de cordero.

En estas dos semanas se registraron en las góndolas de los supermercados de la región, fundamentalmente La Anónima, del grupo Peña Braun, fuertes bajas en los precios de los cortes de carne con hueso destinados al consumo familiar. El kilo de asado, por ejemplo, se comercializó entre los $12.000 y los $15.000, en un nivel similar que en la Ciudad de Buenos Aires.

La nieve se derritió y aparecieron cientos de ovejas muertas en los campos de la provincia de Santa Cruz. Foto: Foto: Ejército Argentino
La nieve se derritió y aparecieron cientos de ovejas muertas en los campos de la provincia de Santa Cruz. Foto: Foto: Ejército Argentino
La nieve se derritió y aparecieron cientos de ovejas muertas en los campos de la provincia de Santa Cruz. Foto: Foto: Ejército Argentino

Exportaciones en peligro

Sin embargo, desde Chile y la Unión Europea alertaron sobre la entrada en vigencia de la Resolución 180/2025. En el caso de Chile, incluso el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) envió una nota al Senasa advirtiendo que ya no reconocería el status de zona libre de aftosa sin vacunación detentado históricamente por la Patagonia por lo que cerraba las importaciones desde la Argentina.

Los productores de la región se pronunciaron claramente en contra y acusaron al Gobierno de mentir. "Lamentablemente era algo que esperábamos, y tenemos mucho malestar al enterarnos de que Chile y la Unión Europea se pronunciaron en contra cuando desde el Gobierno nos aseguraron que el tema estaba resuelto", señaló Osvaldo Luján, presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Santa Cruz, a Canal Rural.

"Advertimos que si se permitía el envío de carne con hueso desde el norte a la Patagonia se iban a cerrar los mercados. Ahora ya está cerrado Chile y la Unión Europea lo está analizando. Recordemos que los corderos de la Patagonia se exportan a todas partes del mundo", dijo Juan Uccelli, de la Cámara de Frigoríficos de la Patagonia. "Por favorecer a unos pocos, se perjudica a la mayoría de los productores", concluyó.