Nuevo salto del precio del petróleo, mientras el mundo está en alerta por el tsunami
El petróleo Brent subió casi 6% en la última semana y acumula 14,8% de aumento desde abril. La guerra de aranceles de Trump impacta en un mercado muy sensible.

El precio del petróleo dio un salto este miércoles en un contexto de zozobra mundial por las consecuencias del terremoto en Rusia y el tsunami que provocó.
El precio del petróleo registra subas de más del 1% en momentos en que crece la alerta global por las consecuencias que puede tener el terremoto en Rusia y la expectativa por el tsunami que casi con seguridad llegará con fuerza a las costas de decenas de país con costa en el Pacífico.
El crudo Brent, el de referencia en Asia, en Europa y también en Argentina, llega a 72,63 dólares el barril de 159 litros de crudo esta tarde, lo que marca una suba de 1,31%, aunque se registra una leve baja desde los 72,81 dólares a las 14.30.
Te Podría Interesar
En cuanto al West Texas Intermediate (WTI), la cotización de referencia en Estados Unidos y gran parte de América Latina, el barril se opera en 70,18 dólares, un avance de 1,43%.
Golpe indirecto a Rusia
Esto se conoce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que planea imponer aranceles del 25% a India como sanción por comprar petróleo ruso y beneficiar a ese país en momentos en que el mundo busca presionar a Moscú para que se llegue a un alto el fuego en la guerra con Ucrania.
Otro factor que está incidiendo en el precio internacional del crudo en las pizarras es la reducción del plazo que EE.UU. le dio a Rusia para acordar una tregua en la guerra con su vecino del sur, o debería enfrentar sanciones.
Petróleo en la mira
De hecho, el precio del petróleo subió 2% el lunes 27, tocando el mayor precio en 10 días, luego de que Trump dijera que el plazo de espera a Rusia bajaría de 50 días a 10 o 12 días, con lo cual el crudo saltó.
A nivel de oferta, un panel de la OPEP+ destacó este lunes la necesidad de un cumplimiento total de los acuerdos de producción de petróleo, antes de la reunión por separado de ocho miembros de la OPEP+ el domingo para decidir sobre el aumento de la producción de petróleo para septiembre.
ING, un think tank especializado en el sector energético, espera que la OPEP+, el grupo que incluye a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia, "complete al menos el retorno total de 2,2 millones de barriles diarios de recortes voluntarios adicionales de suministro para finales de septiembre", indicó la agencia Reuters..