Martín García Dutriez: "En Argentina hay trabas impositivas y burocráticas pero nada que no se pueda sortear"
El CEO de Divix, plataforma digital para el pago de propinas, contó su experiencia y las dificultades al momento de emprender.
Para 2030 se espera que sólo el 11% del total de las transacciones se hagan en efectivo, según el informe Global Payments Report de Worldpay. En paralelo, con la debacle del uso del billete físico, el uso de medios de pagos electrónicos va en crecimiento. En ese contexto, las apps y billeteras virtuales se encuentran en pleno auge y Divix aparece para agilizar el pago de propina de manera digital.
Martin García Dutriez, CEO de Divix, pasó por la redacción de MDZ y contó como surgió la idea y los desafíos que tuvo como empendedor. "Argentina es un país que tiene un montón de cosas para hacer, hay trabas burocráticas, impositivas, pero no es nada complejo que no se pueda sortear", sostuvo Dutriez.
Te Podría Interesar
Entrevista completa a Martín García Dutriez
-¿Cómo surgió la idea de fundar Divix?
-Cuando iba con amigos a comer, o un café, y nos encontrábamos que no teníamos efectivo. Eso nos generó como un poco la necesidad de tratar de solucionar el hecho de que uno por ahí va a un lugar a comer y no tiene con qué pagar la propina que necesitábamos, algo que hoy en día hay muchos canales que vos podés resolverlo, lo que son pagos electrónicos, pero ninguno que te ayude a procesar esa parte del pago el de la propina, que es algo que está totalmente fuera de del sistema financiero. Y después había un problema bastante importante dentro de los comercios, con el equipo de trabajo, siempre está la discusión de me corresponde más, me corresponde menos, la idea era poner un paño de transparencia a todo el ecosistema.
-Para aquellos no conocen la app, explica cómo funciona.
-No tiene ningún tipo de instalación, es una plataforma 100% cloud. Es decir, vos te registras, armás tu sucursales, tu equipo de trabajo, y lo que hace básicamente es gestionar propinas digitales y las divide de forma automática en todo el equipo. Después tenés la otra parte que es la medición de la hospitalidad. Quisimos darle también al dueño del comercio un sistema que los ayude a medir cómo está trabajando su equipo, entender qué es lo que pasa en la mesa, que en la mayoría de los casos, salvo que sea una queja importante, pasa desapercibido y el cliente no vuelve más a tu local. la idea es que con este tipo de soluciones se puedan enterar de lo que está pasando.
Cómo es emprender en Argentina
- Te meto más en tu rol como emprendedor. ¿Cómo es emprender en Argentina? ¿Con qué principales desafíos te encontraste, con el tema de conseguir financiamiento, con regulaciones?
-Siempre digo que Argentina es un país que te da muchas oportunidades, tenés mucho por hacer, siempre hay algo nuevo que puedes crear. Lo que es financiamiento fue 100% privado, es inversión nuestra. En cuanto a las trabas, Argentina es un país que tiene un montón de cosas para hacer, hay trabas burocráticas, impositivas, pero no es nada complejo que no se pueda sortear.
Nosotros estamos lanzando en otros países y leemos muchas reglamentaciones de propina y son todas más o menos parecidas. Lo que te piden es que no tengan ningún tipo de retención ni percepción de ningún tipo de impuesto que se pueda identificar fácil y que le des al consumidor la posibilidad de pagar por un medio digital. Por un tema de lavado de activos siempre dicen que no puede superar el 20% del pago original. Depende de cada país. Hay países que tienen menos regulación al respecto y para un emprendedor como yo, ir a un país que tiene menos reglas es más sencillo.
-Así como el efectivo retrocede, y crecen los medios de pagos electrónicos, también crecen las criptomonedas, incluso ya se pueden hacer algunos pagos en cripto activos ¿Tienen pensado hacer algo con criptos en la plataforma?
-Nuestro trabajo va a ser mejorar la propina, eso desde nuestro lado. Hay empresas, o incluso los adquirentes, las terminales de cobro, harán eventualmente la conversión. Creo que en un futuro no muy lejano vas a poder acabar con una cripto en un post cualquiera y automáticamente van a hacer la conversión y yo voy a recibir pesos, no voy a recibir criptos. O sea, no va a ser mi tarea convertir esa moneda. Pero de hecho creo que si eso va a pasar. Nuestro objetivo es crecer en clientes y en presencia a nivel país.
Consumo
-Al ser una plataforma de pago de propina está muy relacionada a los comercios y sobre todo al consumo. ¿Hoy cómo están notando en el consumo?
- Está un poco caído. Pero lo que nos pasa es que en general los comercios que primero llegaron a hablar con nosotros son comercios que tienen mucho volumen, entonces necesitan una plataforma que los ayude a gestionar esa propina. Entonces, no lo notamos tanto. Y tampoco tenemos punto de comparación, nosotros arrancamos este año, si tuviésemos cinco años de historia, te digo que la tendencia es de esta o tal manera. Hoy te puedo decir que hay movimiento. Y otra cosa, nosotros vemos una porción de todo lo que mueve el comercio, que son las propinas. Hay gente que deja, gente que no, entonces hay mucho consumo que no pasa bajo nuestro radar.

