Presenta:

La revolución silenciosa: drones como pilares de la seguridad y la industria

Los drones pasaron de ser gadgets recreativos a herramientas clave en seguridad, agro e industria, con eficiencia y precisión para las industrias.

En el ámbito de la seguridad, las soluciones autónomas de despliegue remoto, amplían las capacidades de patrullaje y respuesta inmediata ante emergencias.

En el ámbito de la seguridad, las soluciones autónomas de despliegue remoto, amplían las capacidades de patrullaje y respuesta inmediata ante emergencias.

Archivo MDZ

La adopción de sistemas no tripulados en entornos industriales y de seguridad ya no es una promesa, sino una realidad que redefine procesos y establece nuevos estándares de eficiencia. La reciente alianza entre HDT New Force, Bersa y DJI Enterprise representa un hito: refleja no un simple acuerdo comercial, sino el inicio de una transformación estratégica de gran alcance.

Esta alianza responde a un nuevo eje tecnológico, que busca optimizar varios procesos internos en las industrias. Por ejemplo, la inspección tradicional de infraestructuras demanda tiempos extensos y recursos elevados. La incorporación de plataformas como el Matrice400RTK y sensores avanzados (térmicos, LiDAR) permite agilizar la supervisión de torres eléctricas, estructuras de puentes y redes de energía, reduciendo drásticamente el tiempo de vuelo y la necesidad de intervenciones manuales en altura.

dron
Los drones buscan optimizar varios procesos internos en las industrias.

Los drones buscan optimizar varios procesos internos en las industrias.

En el ámbito de la seguridad, tanto pública como privada, las soluciones autónomas de despliegue remoto, como el DJIDock3, amplían las capacidades de patrullaje y respuesta inmediata ante emergencias. Al integrar estos sistemas, las fuerzas de seguridad y las empresas privadas pueden optimizar sus protocolos de vigilancia, minimizar riesgos operativos y fortalecer la protección de activos críticos sin exponer personal a zonas de alto riesgo.

Las fuerzas de seguridad pueden optimizar sus protocolos de vigilancia

La alianza posibilita la implementación de un ecosistema completo —desde la venta del equipo hasta el soporte técnico certificado y la formación profesional—, facilitando la adopción de drones en sectores como la minería, la agricultura de precisión, la inspección industrial y la producción audiovisual”, sostuvo Luis Cattaneo, director comercial de HDT Group..

La colaboración con un líder global en innovación aérea abre la puerta a la adaptación de soluciones de vanguardia, con la posibilidad de generar desarrollos locales ajustados a las necesidades de la industria argentina. Al mismo tiempo, gracias a los programas de capacitación diseñados en colaboración con instituciones académicas, existe un escenario propicio para el surgimiento de perfiles técnicos dedicados a la operación, el mantenimiento y el análisis de datos aéreos.

Según Manuel Pizarro, CEO de BERSA, Para una empresa tradicionalmente enfocada en otros segmentos, como nosotros, la entrada al mundo de los drones representa una apuesta por la diversificación hacia actividades de alta tecnología, con aplicaciones civiles y de defensa”.

drones
La alianza posibilita la implementación de un ecosistema completo.

La alianza posibilita la implementación de un ecosistema completo.

La integración de tecnología de drones supone un cambio estructural

Con experiencia en mercados internacionales y una red logística consolidada, esta alianza tiene el potencial de posicionar a Argentina como un referente latinoamericano en soluciones aéreas industriales. Las demostraciones planificadas en Buenos Aires y Córdoba permitirán mostrar en terreno las ventajas operativas y comerciales de estos sistemas, tanto para organismos públicos como para empresas del sector privado.

La integración de tecnología de drones en ámbitos industriales y de seguridad supone un cambio estructural que mejora la eficiencia, optimiza recursos y eleva los estándares de protección. La alianza HDT New Force–BERSA–DJI Enterprise marca el camino hacia una nueva era en la que la innovación aérea será un factor clave para el desarrollo económico y tecnológico de la región.

* Agustín O’Reilly, es politólogo y presidente de Gob Partners.