La nueva zona que buscan que sea exclusiva para la producción de vinos en Mendoza
El INV reconoció a "Alto Agrelo" como zona privilegiada y le dio la Indicación de Origen. Abarca un área de Luján que en realidad es Ugarteche. Allí hay bodegas que producen vinos premium y litigios por acceso al agua.

El Instituto Nacional de Vitivinicultura reconoció la indicación geográfica Alto Agrelo como zona vitivinícola especial por las condiciones ambientales que son propensas a producir vinos de alta calidad. Esa denominación de origen le entrega un "sello" distintivo a un área que tiene algunas de las bodegas de alta gama más importantes en la periferia del Gran Mendoza y también agrega nuevas. El sello de "Indicación Geográfica" podrá estar en los vinos de esa microrregión.
El área incluye zonas que bordean Luján de Cuyo y el camino hacia Tupungato. Incluso se denomina Alto Agrelo a lo que para la geografía real de Mendoza es en realidad Ugarteche. Ese cambio de nombre ya se había impuesto desde el márketing y ahora el INV lo reconoce como denominación de origen.
Te Podría Interesar
La decisión la tomó el INV a pedido del grupo Avinea, una empresa que es propiedad del empresario Alejandro Bulgheroni, que lidera el grupo PAE, y que en la zona tiene Bodega Argento. "La firma GRUPO AVINEA S.A., solicita el reconocimiento, registro, protección y derecho a uso de la Indicación Geográfica (IG) ALTO AGRELO", dice el expediente.
"Alto Agrelo" es, además, una de las zonas más codiciadas por las mismas condiciones que el INV reconoce. Pero también es escenario de tensiones y litigios por acceso al agua, un recurso básico que escasea. De hecho la producción en el lugar depende del acceso al agua subterránea, un tema que desató polémicas y causas judiciales frondosas. Es que se encuentra en la margen derecha del Río Mendoza, una zona con restricción para perforaciones por la fragilidad del acuífero (subcuenca el Carrizal).
En esa misma región están los emprendimientos que accedieron a 20 pozos de agua de manera polémica y que luego Irrigación ordenó cegar, medida que nunca se ejecutó. La Suprema Corte debe decidir sobre el futuro de esos pozos, mientras ya están desarrolladas las bodegas y los emprendimientos turísticos. Este año el DGI también comenzó el proceso de autorización para nuevas perforaciones.
En detalle
"Reconócese, protégese y regístrase el área solicitada bajo el nombre de ALTO AGRELO como una Indicación Geográfica (IG) de la REPÚBLICA ARGENTINA, Luján de Cuyo, provincia de MENDOZA, en un todo de acuerdo a los límites que determinan el polígono", dice la resolución del INV.
Según la norma firmada por Carlos Tizio "de acuerdo a los antecedentes presentados en el expediente citado en el Visto y los estudios realizados por los sectores competentes de este Instituto, el área de producción de la IG cuyo reconocimiento se solicita, está formada por terruños con cualidades distintivas, aptos para la producción de vinos de calidad"