Presenta:

Las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas sufren la crisis del consumo

Los supermercados mantienen un saldo positivo en ventas interanual, pero la curva desacelera con un mes de mayo en baja respecto de mayo. Los shoppings tienen una franca recuperación.

Supermercados Foto: Santiago Tagua/MDZ
Supermercados Foto: Santiago Tagua/MDZ

Las ventas en los comercios de grandes superficies siguen en sentido positivo en el mes de mayo, aunque con cifras que reflejan un consumo que se recupera de manera dispar y con algunos datos preocupantes, según el INDEC.

En supermercados, las ventas subieron 6,1% con relación a igual mes de 2024 y un 4,6% en el periodo enero - mayo, pero sufrieron una baja del 1,2% en la comparación contra el mes de abril.

En cambio, las ventas de los comercios mayoristas retrocedieron un 4,9% interanual y un 6,3% en los primeros cinco meses del año, pero tuvieron una leve recuperación del 0,7% respecto del mes anterior.

En los shoppings y centros de compras, las ventas se dispararon un 45,1%, a precios corrientes y un 6,1% a precios constantes en la comparación interanual.

En facturación, las ventas totales para abril de 2025 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron $1.987.418 millones, lo que representa un incremento de 40,7% respecto al mismo mes del año anterior.

La tendencia marca que, la curva que había comenzado a mejorar luego de la fuerte caída de 2024, comienza a descender nuevamente.

ventas supermercados

Supermercados: qué rubros tuvieron más aumentos de precios

Los grupos de artículos con los aumentos más significativos, según su variación interanual, fueron: “Alimentos preparados y rotisería”, con 69,0%; “Carnes”, con 68,7%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 53,2%; y “Electrónicos y artículos para el hogar”, con 48,1%.

En el caso de los autoservicios mayoristas, las ventas totales a precios corrientes sumaron $ 311.037,1 millones, lo que representa un incremento de 24% respecto al mismo mes del año anterior.

En las ventas totales a precios corrientes, durante mayo de 2025, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron: “Otros”, con 68,1%; “Carnes”, con 63,2%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, con 47,6%; y “Bebidas”, con 41,7%.

Los centros comerciales y shoppings tuvieron en el rubro “diversión y esparcimiento” la mejor performance con una suba del 141,1%; en juguetería con 72% y patio de comidas, alimentos y kioscos con 64,1%.