Presenta:

Getnet pone en el foco en las necesidades del cliente y se hace fuerte como plataforma de cobro

En el marco del Congreso Somos Pymes, conversamos con Daniel Bulfon, líder de estrategia comercial de Getnet, sobre las opciones que ofrece la marca como plataforma de pago digital.

Damián Bulfon es líder de estrategia comercial de Getnet.

Damián Bulfon es líder de estrategia comercial de Getnet.

Embed - Damián Bulfon - GETNET

Damián Bulfon es líder de estrategia comercial de Getnet, la plataforma de soluciones de cobro del Grupo Santander y charló con MDZ en el marco del Congreso Somos Pyme sobre las novedades para las pequeñas y medianas empresas.

- ¿Cuáles son las opciones que ofrecen hoy a las pymes?

- Somos una plataforma tecnológica que forma parte del Grupo Santander y ofrece soluciones de cobro a comercios, pymes, empresas y emprendedores. Básicamente lo que hacemos es dar opciones para que puedan vender más y mejor con una variedad de alternativas de cobro en diferentes entornos, presenciales o virtuales.

Nosotros intentamos siempre mantenernos un poco a la vanguardia de la evolución de la industria y, por el otro lado, tratar de escuchar qué es lo que van necesitando los clientes para satisfacer todas las necesidades que ellos mismos nos van planteando.

Obviamente que tenemos nuevos productos o servicios de valor agregado, como el QR interoperable el año pasado hasta lo que es hoy la acreditación inmediata de fondos, donde le permitimos al comercio que todas las transacciones que va realizando y que va cobrando las pueda tener en el móvil en el mismo momento.

Tratamos de seguir las tendencias de la evolución natural de la tecnología, la industria y la necesidad de cliente.

- El e-commerce crece día a día, pero las tiendas presenciales siguen teniendo importancia

- Le damos mucha importancia a la omnicanalidad. Si bien el e-commerce está creciendo mucho, todavía tiene muchísimo más para seguir creciendo. Sigue habiendo un montón de usuarios y clientes que prefieren ir a una tienda a testear, a sentir, a tocar un producto o se sienten más cómodos realizando una operación dentro de una tienda.

Entonces, ese mix entre los dos canales es lo que nos impulsa a seguir desarrollando la omnicanalidad, para que podamos seguir desarrollando tecnología y servicios para el ambiente presente y para todo el potencial que tiene el mundo no presente del e-commerce.

- ¿Cuál es la propuesta de valor de Getnet como división del Banco Santander?

- Trabajamos mucho con el banco, como parte de nuestro diferencial de la propuesta de valor, porque al momento de salir a ofrecer nuestros servicios también complementamos con el servicio del banco, que hace que la propuesta de valor sea mucho más robusta.

Al ser una empresa global, trabajamos en tecnologías que permitan también de alguna manera cruzar las fronteras. Hace poco sacamos un producto que se llama Single Entry Point, que es un producto que permite en incorporar a un cliente a nuestra cartera desde cualquier parte del mundo a través de un único punto de entrada. Eso nos permite tener globalidad y beneficia a los comercios para que tengan más integración, menos esfuerzo y simplificar los procesos.

Y a nivel local, el tener el respaldo del banco nos permite complementar la propuesta de valor desde el la podemos sumar un montón de beneficios, un valor agregado también a nivel tecnológico.

El e-commerce sigue creciendo, el ambiente no presente sigue evolucionando porque es parte de la evolución que hoy está teniendo la tecnología. Estamos trabajando mucho y viendo a futuro porque recién se están dando los primeros pasos en todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial aplicada concretamente a la seguridad. Para nosotros la seguridad es primordial porque el cliente, cuando va a realizar una transacción, da por asumido que es una operación segura, que sus datos van a estar cuidados, que hay todo un proceso detrás que hace que esos datos tengan un resguardo y un respaldo importante.

- ¿Qué herramientas tienen para las pymes más chicas?

- Tenemos servicios para todos. Nuestro abanico de servicios y nuestra filosofía de alguna manera es esa, darle el servicio y el producto que cada cliente necesita, pensando en todos los clientes. Para que una pyme se mantenga constantemente actualizada, porque la tecnología avanza a pasos agigantados, tenemos un abanico de productos.

Les damos la posibilidad de que cobren en un local físico o de manera remota, con un link de pago, o mediante WhatsApp o redes sociales con QR para que pueda también operar con cualquier billetera y con todas las soluciones de cobro estándar que hoy están en la industria.

La verdad que hoy brindamos y tratamos de dar todo el soporte necesario para que esas operaciones cada vez sean más simples, para una pyme o un comercio más pequeño.

El cobro electrónico es algo que vino a quedarse y tiene mucho potencial también porque cada vez las operaciones se digitalizan más, entonces la expectativa de crecimiento es muy grande para adelante. Y esto empuja a que las pymes se digitalicen más allá en sus operaciones, sino también en todos sus procesos.

Para nosotros las perspectivas para adelante son muy buenas. Creemos que esto va a seguir evolucionando, que las pymes van a seguir creciendo. Nosotros creemos fuertemente que acompañarlas y ser parte de su crecimiento es algo súper importante, y y trabajamos para eso.