Presenta:

Banco Santander fortalece su menú de respuestas ágiles para las pymes

En el Congreso Somos Pyme, Juan Orlov, director de estrategia del segmento PYME de Banco Santander, trazó un panorama de lo que hoy el banco ofrece como servicios para las pymes.

Juan Pablo Orlov, director de estrategia del segmento PYME de Banco Santander

Juan Pablo Orlov, director de estrategia del segmento PYME de Banco Santander

Embed - Banco Santander - Estrategia PYME

Los bancos son piezas centrales de cualquier estrategia de crecimiento para una empresa pyme. Por ello, el Banco Santander estuvo presente en el Congreso Somos Pymes. Allí MDZ entrevistó a Juan Orlov, director de estrategia del segmento PYME de la entidad.

-¿Qué ofrece en este momento tan complejo para la economía argentina el banco a las Pymes, cuáles son las líneas de crédito y cuál es la recepción que están teniendo entre las empresas?

En Banco Santander tenemos el propósito de ser el banco digital de las pymes, con lo cual todo lo que sean soluciones rápidas y ágiles eliminando papeles es hacia donde vamos.

Simplemente con el dato del CUIT en el momento tenemos calificación instantánea, hasta $1.200 millones sin presentar ningún papel. En la mayoría de los casos hasta $1.900 millones, con algo que el cliente pyme valora mucho que es la agilidad del crédito.

Otro tema son las líneas y las tasas. Ahí tenemos variedad de productos, de plazos. Hoy por temas coyunturales las líneas de crédito de tasa fija, que es lo que el cliente pyme venía acostumbrado utilizar ya no resulten tan convenientes como en años anteriores, pero también eso va a depender del apetito de riesgo, de la idea de cara al futuro y de la actividad.

Por eso tenemos líneas atadas a otro tipo de tasa, como créditos UVA que son una alternativa más para el que considere que una tasa fija no le resulta conveniente.

¿Por qué una opción de financiamiento hoy puede ser algo apetecible a una pyme, algo que les sirva para pensar en un futuro?

Primero en la agilidad de respuesta. Entendemos que las pymes están muy enfocadas en su día a día y que necesitan respuestas ágiles para poder tomar esas decisiones, sea para abrir una nueva oficina, expandirse o resolver algún tema coyuntural.

Los segundo es brindarles un abanico de opciones que no siempre es el crédito a tasa fija, sino que puede ser descuento de cheques, créditos en dólares a quienes puedan aplicar, también tenemos créditos a la firma y prendarios.

Además trabajamos mucho codo a codo con las SGR. Hacemos un trabajo colaborativo bastante importante con casi todas las SGR del país y siempre tratando de que tenga opciones para elegir.

La inflación está a la baja, la pregunta es cómo evolucionará la tasa de interés

Todos los especialistas coinciden en que no es esperable una baja o un traslado de la merma de la inflación al precio de las tasas.

Consideremos que también estamos en un contexto donde los stock de pesos está bastante más fijos que antes. Entonces hoy los bancos pujan por esos pocos pesos y el costo de ese fondeo es más alto y funciona como una limitante para poder trasladar la baja la inflación. Obviamente, dentro de lo que se puede manejar en ese contexto, se priorizan líneas de capital de trabajo más cortas.

Por ello siempre apalancamos muy fuerte las garantías compartidas y en ese sentido trabajamos muy cerca también de entes gubernamentales.