Presenta:

Estos son las empresas y empresarios favoritos de la gente: más de 20.000 votos

En la previa del anuncio oficial de AEM, los lectores de MDZ Online eligieron a sus preferidos del ámbito empresarial de Mendoza. Quién se quedó con cada categoría.

En la previa de la entrega oficial de AEM, el público eligió los mejores empresarios y empresas de Mendoza. 

En la previa de la entrega oficial de AEM, el público eligió los mejores empresarios y empresas de Mendoza. 

ALF PONCE MERCADO / MDZ

Con más de 20.000 votos en menos de cinco días, el público eligió quiénes son los empresarios y las empresas más destacadas de Mendoza este 2025. En la previa de la Premiación Empresarial de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), los lectores de MDZ Online hicieron su propio escrutinio y definieron sus favoritos.

En la noche de este viernes 28 de noviembre, AEM llevará adelante su tradicional reconocimiento que destaca a las empresas y empresarios que representan el espíritu innovador, productivo y estratégico de la provincia. El Hotel Hilton será la sede de una ceremonia donde se destacarán 17 categorías y premios especiales a cargo de la entidad que nuclea a los principales ejecutivos de Mendoza.

Pero, en la previa de la gala de premiación, la audiencia de este medio votó en cada terna y eligió a los “ganadores del pueblo”. Todas las categorías y las empresas y empresarios que la integran fueron definidas por AEM luego de una ardua tarea, donde se reunió a referentes de diversos sectores que han demostrado compromiso, liderazgo y excelencia en su gestión.

Cabe aclarar que se trata de una votación no vinculante, ya que la oficial ha sido llevada a cabo con un jurado integrado por expertos del ámbito empresarial en la provincia que, luego de analizar cada uno de los candidatos, emitió su voto bajo la auditoría realizada por la firma internacional PwC.

Foto para gacetilla AEM.jpeg
AEM premiará nuevamente a las mejores empresas y ejecutivos del año en Mendoza en su tradicional gala.

AEM premiará nuevamente a las mejores empresas y ejecutivos del año en Mendoza en su tradicional gala.

Cuáles son las mejores empresas de Mendoza

Haciendo un repaso por cada una de las categorías, donde algunas llegaron a tener 3.500 votos, encontramos empresas y empresarios de todo tipo y de diferentes departamentos de la provincia. Empezando por la categoría “Empresa Sustentable”, la elegida del público con más del 36% de los votos fue Grupo LTN-Friolatina. Se trata de un grupo nacido hace más de 50 años en la provincia que se destaca por sus soluciones de refrigeración y construcción sostenibles. Hoy está integrado por unidades como Bervill, Friolatina, Acerolatina y Simpletech.

La categoría de “Empresa del sector Seguros” quedó en manos de Sancor Seguros, que acaparó casi el 45% de los votos de los lectores de MDZ Online. En este caso, se trata de una aseguradora con amplia presencia en la provincia que lidera en seguros para personas, pero que también cuenta con coberturas para empresas y el agro.

En el caso de “Empresa de Servicios Financieros”, el más votado con alrededor del 40% de los votos fue Banco Galicia, banca privada perteneciente al Grupo Financiero Galicia. En Mendoza cuenta con una decena de sucursales y es agente financiero de departamentos como el de Luján de Cuyo.

En una categoría muy pareja, el elegido en “Empresa del Sector Comercial” fue Farmacias del Plata, que reunió más de 31% de los votos. Con más de tres décadas de trayectoria en Mendoza cuenta con 27 sucursales en toda la provincia. La firma se caracteriza por su servicio farmacéutico integral, asesoramiento profesional y acceso a las promociones y beneficios que caracterizan a la marca.

Para la “Hotelería Boutique”, el ganador de la categoría fue Lares de Chacras, con casi 39% de los votos. Recientemente distinguido con Una Llave Michelin por su calidez, diseño y conexión con el paisaje, este hotel está ubicado en el corazón de Chacras de Coria.

La “Empresa Vitivinícola Boutique” elegida por el público fue Bira Wines, que obtuvo más del 36% de los votos. Se trata de un proyecto joven, nacido en 2017, que rememora las raíces italianas de sus creadores, Federico Isgró y Santiago Bernasconi.

La categoría de “Empresa del Sector Logístico” quedó en manos de Alser Logístico, que reunió casi el 32% de los votos. En este caso es una empresa familiar fundada por Alberto Olivencia y Sergio Olivencia, con más de 30 años de experiencia en transporte y logística con sede en Maipú.

El proyecto elegido en “Empresa del Sector Gastronómico” fue el de Chivira, con una amplia mayoría de casi el 55% de los votos. Se trata de una experiencia de cocina outdoor ideada por César y Benjamín Montes de Oca.

La elegida como la mejor “Empresa de la Industria del Conocimiento y/o Base Tecnológica” en Mendoza fue Possumus con casi 53% de los votos. Es una compañía fundada en 2005 por Mariano Gurrieri en San Rafael que trabaja en la gestión y el desarrollo de software, enfocada en impulsar a otras empresas a lograr su transformación digital con estrategia, conocimiento e innovación, incluyendo algunas de Estados Unidos.

En una categoría muy pareja, el elegido en “Desarrollos Comerciales” fue Circuito Gardenia, con poco más del 51% de los votos. Este strip center cuenta con más de 40 locales comerciales y un sector gastronómico que se ubica en la intersección de Castros Barros y Acceso Sur.

En tanto, la terna de “Desarrolladores Inmobiliarios” quedó en mano de Grupo Kristich con casi 41% de los sufragios. Liderado por Flavio Kristich, cuentan con más de 20 años de trayectoria en el Real Estate en Mendoza y Chile. En su haber cuenta con desarrollos como los hoteles y casinos Fuente Mayor; los strip center Circuito Gardenia, Totem Boulevard; y los barrios privados Alma Gardenia y La Bastilla.

La elegida en “Empresas del Sector Energía, Petróleo y Minería” fue YPF, con casi el 72% de los votos. Además de su participación en el sector petrolero -con la parte mendocina de Vaca Muerta como la principal apuesta-, la firma nacional apostó por Mendoza para la construcción de El Quemado, el primer proyecto que ingresó al RIGI.

Con una pareja votación, el favorito popular en la categoría de “Empresa Generadora / Creadora de Nuevos Empleos” fue Siagro. con casi 36% de los votos. Es una empresa nacida en el Sur mendocino con más de 30 años de experiencia, dedicada a brindar soluciones corporativas. Cuenta con más de 300 colaboradores directos e igual número de indirectos.

La “Experiencia Turística y/o Cultural” favorita del público fue Petit Infierno de Bodega Sottano, que se llevó más de 34% de los votos. En este caso es una experiencia que combina gastronomía, vinos y un espectáculo de cabaret.

En la categoría “Empresa Agroindustrial” la más votada fue Agroindustrias La Española, que se llevó casi 48% de los votos. Fundada en 1994 y ubicada en San Rafael, está dedicada a la elaboración de productos alimenticios, especialmente conservas de frutas, hortalizas y legumbres.

La categoría de “Ejecutivo Pyme del Año”, quedó en manos de Gregorio Bajda, que obtuvo casi el 45% de los votos de su terna. El joven es el líder, junto a su hermano Gaspar, de Laboratorios Valca, una empresa mendocina de productos para el cuidado de la piel que inició con una fórmula creada por su bisabuela hace ya 80 años.

Por último, la terna más esperada de “Ejecutivo del Año” coronó, de acuerdo al público de MDZ Online, a Alejandra Gil Posleman. La referente del sector enogastronómico de la provincia es gerente de Rosell Boher Logde, uno de los más exclusivos de Mendoza, y miembro muy activo de las cámaras sectoriales de la Gastronomía y la Hotelería local.