Presenta:

En un clima calmo, el dólar oficial retrocedió $35: cayeron también el blue y el MEP

El dólar mantuvo la tendencia de esta semana, con cotizaciones a la baja en casi toda la línea, mientras que bonos y acciones muestran números en verde.

El valor del dólar oficial y los financieros está bajo presión tras el resultado desfavorable al Gobierno en las elecciones bonaerenses.

El valor del dólar oficial y los financieros está bajo presión tras el resultado desfavorable al Gobierno en las elecciones bonaerenses.

Continúa el viento de cola en el mercado cambiario tras el resultado electoral del domingo pasado, y la calma cambiaria se tradujo este miércoles en una del dólar oficial Banco Nación de -2,34%, quedando al cierre en $1410 para la compra y $1460 para la venta, lo que supone una caída de 35 pesos.

El dólar mayorista, por su parte, presentó en pantalla una cotización de $1456 para la compra y $1465 para la venta. Para los analistas la baja del tipo de cambio mayorista registrada este miércoles llevó a que se perdiera casi toda la ganancia que acumuló el martes volviendo al nivel exhibido el lunes de esta semana.

"En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista bajó 56 pesos, lejos de la suba de 39 pesos registrada en el mismo lapso de la semana anterior", indicó el operador Gustavo Quintana de PR Cambios.

Dólar blue

En cuanto al dólar blue, arrancó la rueda por debajo del oficial pero terminó quedando en $1440 y $1460 para compra y venta respectivamente.

Los dólares financieros, por su parte, registraron alzas y bajas. En la antepenúltima jornada hábil del mes, el MEP terminó cotizando a $1468,69, una caída de -0,50%, mientras que el Contado con Liquidación tuvo un avance de 0,10% hasta $1487,37.

El dólar turista, por su parte, se alejó algo de la zona de fuego, que días pasados se acercó a los $2000, quedando en $1898, tras la aplicación del anticipo del 30% de Impuesto a las Ganancias sobre el dólar mayorista, para conformar el valor del dólar turista, que se aplica a compras en el exterior, contratación de paquetes turísticos y servicios de streaming como Netflix, Spotify, Disney Plus, etc.

Bonos y acciones

En cuanto a los activos argentinos la mayoría de los bonos soberanos en dólares (Bonares y Globales) cerraron con números en verde, con saltos de hasta 1,4% en los bonos que cotizan en Nueva York bajo legislación estadounidense, y en la plaza local los Bonares bajaron hasta -0,8% en los bonos cortos (2029, 2030 y 2035), mientras que los vencimientos largos marcan un avance de hasta 0,9%. Los Globales 2030 y 2035 quedaron sin cambios, mientras que el Global 2046 subió 0,5%.

El índice S&P Merval, en tanto, subió 5,2%, con saltos de los papeles de Comercial del Plata en torno a 21,3%, mientras que Edenor avanza 12,6% y Transportadora Gas del Norte con 11%.

Se destacan también las acciones de los bancos, con el Banco Supervielle subiendo 7,6%, Banco de Valores 6,3%, Banco Macro 4,9%, BBVA 4,3% y Galicia 4,4%.

Y en las acciones energéticas sobresalieron este miércoles la mencionada TGN, Central Puerto 7%, Pampa 6,8%, Transener (5,9%), Metrogas (4,8%), YPF (4,2%),Transportadora Gas del Sur (3,8%), etc.