Presenta:

El Gobierno derogó un conjunto de normas agropecuarias con hasta 60 años de antigüedad: cuáles son

La Secretaría de Agricultura derogó viejas normas agropecuarias para promover un sistema agroindustrial moderno, transparente y previsible.

El objetivo informado se enmarca en contar con un ordenamiento jurídico coherente, simple y eficaz que facilite la aplicación de las normas y permita una fiscalización más ágil, objetiva y eficaz, sin depender de formalidades innecesarias.

El objetivo informado se enmarca en contar con un ordenamiento jurídico coherente, simple y eficaz que facilite la aplicación de las normas y permita una fiscalización más ágil, objetiva y eficaz, sin depender de formalidades innecesarias.

Archivo

El Gobierno de Javier Milei, bajo la Secretaría de Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta, derogó numerosas resoluciones emitidas por la extinta Junta Nacional de Carnes y la ex Oncca, comprendidas entre 1967 y 2011. La resolución 119/2025 fue publicada este jueves en el Boletín Oficial.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, anunció que la medida entrará en vigor desde este jueves al quedar publicada y será comunicada al Registro Oficial para su archivo.

Cuáles son las normas antiguas derogadas por el Gobierno de Javier Milei

Sobre la decisión del Gobierno, en el primer artículo se derogaron 27 resoluciones históricas, entre ellas la N°88 (22 mar 1967), 3.005 (27 dic 1977), 438 (20 may 1981), 253 (17 ago 1988), 458 (18 sep 1990) y 312 (2 oct 1991), además de disposiciones de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario dictadas en 2004, 2005, 2006, 2008, 2010 y 2011. Sobre las mismas, el artículo II aclara que la anulación de estas normas no implica la restauración de reglamentaciones anteriores que ya fueron derogadas por dichas resoluciones

La medida se enmarca en la política de desregulación prevista por el decreto 70 del 20 de diciembre de 2023, que busca eliminar cualquier restricción a la oferta de bienes y servicios, distorsiones de precios, o barreras a la libre iniciativa privada

El objetivo informado se enmarca en contar con un ordenamiento jurídico coherente, simple y eficaz que facilite la aplicación de las normas y permita una fiscalización más ágil, objetiva y eficaz, sin depender de formalidades innecesarias. Se argumenta que muchas de estas regulaciones surgieron de programas o estructuras hoy inexistentes, por lo que han perdido vigencia práctica.

Entre las normas que se eliminan también hay regulaciones relativas al control de faena, criterios de clasificación de carnes, autorizaciones para consignatarios y reglamentaciones técnicas sobre plantas faenadoras, muchas de más de cinco décadas de antigüedad.

Esta reforma normativa se suma a otras adoptadas por la Secretaría de Agricultura en los últimos meses, como la creación del registro electrónico SIOCAL y la migración de operadores del antiguo RUCA al nuevo Sistema Simplificado Agrícola (SISA), impulsada por resoluciones anteriores.