Presenta:

Del vestuario a la oficina: adaptan tecnología del deporte de alto rendimiento para combatir el estrés cotidiano

En un contexto donde los índices de ansiedad y agotamiento alcanzan cifras récord en el país, Boss Recovery busca masificar herramientas de recuperación física.

El 48,1% de los argentinos padece ansiedad, según un estudio de la UBA. Foto: Boss Recovery.

El 48,1% de los argentinos padece ansiedad, según un estudio de la UBA. Foto: Boss Recovery.

El concepto de "recuperación física" ha estado históricamente ligado a los vestuarios de fútbol o a la rehabilitación de lesiones deportivas. Sin embargo, una tendencia creciente busca trasladar esa tecnología —desde la crioterapia hasta la compresión neumática— a la vida doméstica. En esa línea se inscribe la estrategia de Boss Recovery, una firma argentina nacida en 2021 que intenta capitalizar la necesidad de bienestar en un entorno social marcado por el estrés.

El auge de este nicho de mercado no es casual. Según un relevamiento reciente de la Facultad de Psicología de la UBA, el 48,1% de los argentinos padece ansiedad y más del 40% atraviesa cuadros depresivos. Bajo esta coyuntura, Boss Recovery apunta a un cambio de paradigma: que el cuidado del cuerpo deje de ser un privilegio del deporte profesional para convertirse en un recurso accesible contra el desgaste de la rutina diaria.

"No hace falta ser atleta para necesitar recuperar el cuerpo. Alcanzan diez minutos de vida intensa para que algo duela", explica Pedro Santos Mendiola jefe de Marketing de la compañía. El empresario señala que el foco de la marca se ha desplazado hacia el usuario común —aquel que trabaja en oficinas o lleva ritmos de vida acelerados— que busca mitigar las consecuencias físicas del sedentarismo y la tensión nerviosa.

Validación en la élite, aplicación en el hogar

Aunque el objetivo comercial es el público general, la tecnología utilizada cuenta con el respaldo del alto rendimiento. La empresa ha logrado visibilidad a través de acuerdos institucionales, como la instalación de un "Wellness Club" en el predio de River Camp para el plantel de River Plate, y mediante el uso de sus dispositivos por parte de figuras internacionales como Lisandro Martínez, Francisco Cerúndolo, Enzo Fernández y Cristian "Cuti" Romero.

Para los fundadores, el perfil de deportistas como Martínez representa una nueva generación que entiende el bienestar integral como una combinación de salud física y mental. "Cuidarse también es parar", sostienen desde la firma.

Expansión y nuevos desarrollos

En el segundo semestre de 2025, la compañía planea diversificó su catálogo con lanzamientos programados para agosto, enfocados en termoterapia y vibración localizada. Dispositivos como las líneas Boss Heat y Boss Revive buscan atacar dolencias específicas, como el dolor lumbar o articular, frecuentes en la población no deportista.

El desafío de la marca a mediano plazo es trascender la venta directa al consumidor para integrar estos espacios de recuperación en infraestructuras corporativas, hoteles y coworkings. La apuesta es instalar la recuperación física como un hábito preventivo, equiparable a la alimentación o el sueño, en una sociedad que busca herramientas para gestionar la presión del día a día.