Presenta:

Compañías de seguros: el tiempo de recupero marca el impacto real del ahorro

El incremento en el robo de vehículos es una de las principales preocupaciones para las compañías de seguros.

El recupero vehicular ya no puede pensarse como una medida reactiva.

El recupero vehicular ya no puede pensarse como una medida reactiva.

Archivo MDZ

En un escenario desafiante para la industria de los seguros, marcado por el incremento de los costos operativos, la presión sobre la rentabilidad y el aumento del robo de vehículos, el recupero se posiciona como una estrategia en la gestión de riesgos. No es solo recuperar un activo robado, sino de disminuir las pérdidas y ofrecer un servicio diferencial.

Esta tendencia impacta en la percepción de seguridad de los conductores y, a su vez, representa un desafío directo para las compañías de seguros, que deben enfrentar, año a año, mayores índices de siniestralidad y costos cada vez más altos asociados al recupero de los vehículos robados.

Tecnología y compañías de seguros

En los últimos años, la incorporación de tecnologías basadas en telemática, localización satelital y análisis de comportamiento cambiaron las reglas del juego. Hoy, las aseguradoras pueden acceder a datos en tiempo real sobre el uso y estilo de conducción de sus clientes, permitiendo una evaluación más precisa del riesgo y una personalización cada vez más acertada y detallada de los planes.

Esta modalidad, conocida como UBI (Usage-Based Insurance), facilita la creación de servicios más justos y rentables, ajustados al perfil real del conductor.

shutterstock2253461685-ffb36289-focus-0-0-896-504
En la actualidad crece la tendencia a mayores índices de siniestralidad y costos cada vez más altos, asociados al recupero de los vehículos robados.

En la actualidad crece la tendencia a mayores índices de siniestralidad y costos cada vez más altos, asociados al recupero de los vehículos robados.

En paralelo, los sistemas de recupero de vehículos robados demostraron ser una herramienta efectiva en la disminución de pérdidas económicas y en la mejora de la experiencia del asegurado.

Con tasas de recupero que superan el 95%, estas soluciones permiten a las compañías de seguros disminuir significativamente el impacto financiero asociado al reemplazo de vehículos que no se recuperan. Además, permite atenuar otros costos ocultos, como los judiciales o los vinculados a fraudes posteriores al robo.

Estas herramientas representan también una ventaja competitiva para productores, organizadores y brokers al momento de ofrecer servicios diferenciados y construir relaciones a largo plazo con sus asegurados. En una industria en la que la eficiencia y la efectividad son factores clave, la sinergia entre tecnología, prevención y servicio es esencial para construir un camino hacia una gestión más inteligente y sostenible.

El recupero vehicular ya no puede pensarse como una medida reactiva. En la era de los datos, se convierte en una inversión estratégica que potencia la rentabilidad, mejora el servicio y redefine la forma de hacer seguros.

* Franco Taraborrelli, gerente General de Ituran Argentina.