Presenta:

Acuerdo con Estados Unidos: se facilitará el comercio en minerales críticos

El acuerdo con Estados Unidos refuerza el Memorándum de Entendimiento sobre minerales críticos firmado en agosto de 2024.

McDermitt-Caldera-litio-scaled

El anuncio del marco para un acuerdo comercial con Estados Unidos establece una cooperación entre ambos países para el comercio y la inversión en minerales críticos. De esta manera, refuerza el Memorándum de Entendimiento sobre minerales críticos firmado en agosto de 2024. Argentina cuenta con una de las mayores reservas a nivel mundial de litio, clave en la fabricación de baterías cada vez mayor demandadas en la transición energética.

"Argentina y Estados Unidos cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos", señaló el texto difundido el jueves por la Casa Blanca. De esta manera, el acuerdo se apoya y refuerza el Memorándum de Entendimiento sobre minerales críticos firmado en agosto de 2024, que ya establecía una integración en las cadenas de suministro de esos minerales, que Washington considera de gran relevancia geopolítica para su seguridad económica y tecnológica.

LITIO10.jpg

El Memorándum, que fue firmado el año pasado entre el Departamento de Estado y la Cancillería argentina tenía como objetivo "fortalecer la cooperación entre los participantes en materia de cadenas de suministros re recursos de minerales críticos y promover el comercio y la inversión entre los países en exploración, extracción, procesamiento y refinación de recursos minerales críticos".

Así, el acuerdo que se selló bajo la presidencia de Joe Biden busca "concientizar sobre las oportunidades de inversión e identificar posibles oportunidades de cofinanciación para inversión en minerales críticos".

Litio

En Argentina, uno de los minerales críticos que abundan es el litio. De acuerdo a un informe de la Secretaría de Minería, estimó en 197,9 millones de toneladas de carbonato de litio en recursos totales, con 18,6 millones de toneladas en reservas comprobadas, la tercera mayor del mundo.

El país es uno de los mayores del mundo junto a Bolivia. En cuanto a reservas, se ubica en tercer lugar detrás de Australia y Chile. Y en producción se coloca quinto, por debajo de Australia, Chile, China y Zimbabue, según la US Geological Survey.

El precio del mineral sufrió gran volatilidad en los últimos años. Este año el valor del litio se ubicó por debajo de US$10.000, osciló entre los US$9.000 y US$9.600, lejos de los US$80.000 que tocó en 2022.

La volatilidad en los precios, y el nivel bajo actual, provocó que algunas inversiones se demoren o directamente se frenen. Con el RIGI en marcha, y la expectativa futura de un alza en el precio debido a la mayor demanda constante que habrá por la industria de baterías, los empresarios volvieron a mirar el sector con cierto atractivo para sus inversiones.

Medio ambiente

El acuerdo comercial también destacó que habrá una mirada del cuidado medio ambiental relacionada al sector de minerales críticos.

"Argentina se ha comprometido a adoptar medidas para combatir aún más la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos, incluso en el sector de los minerales críticos", subrayó el documento.

En esa línea, el texto resaltó que Argentina deberá "aplicar plenamente las obligaciones del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre Subvenciones a la Pesca".