Presenta:

Vaca Muerta: sólo cinco empresas extraen más del 87% del petróleo y 82% del gas

Quién es quién en la formación no convencional, empresas líderes y las concesiones con mayor producción. Un mapa sectorial clave en un año en el que se espera un fuerte incremento de las exportaciones
La formación no convencional explica el 60% de la producción de gas natural y el 50% de la de petróleo a nivel nacional. Foto: Noticias Argentinas
La formación no convencional explica el 60% de la producción de gas natural y el 50% de la de petróleo a nivel nacional. Foto: Noticias Argentinas

Hace rato que Vaca Muerta dejó de ser una promesa para transformarse en una realidad que explica el 50% de la producción total de petróleo y el 60% de la de gas natural. Y, además, gracias al dinamismo de la formación, el país alcanzó la mayor producción de petróleo  desde 2003 y, en el caso del gas, desde 2006. 

Pero observando en detalle quiénes son los principales jugadores en esa cuenca y sus niveles de producción, queda claro que la extracción está muy concentrada en pocas manos, pese a que hay unas veinte empresas operando, tanto en gas como en petróleo

Un reciente informe de Oil Production Consulting señala que en febrero -último dato disponible- la producción de petróleo en Vaca Muerta alcanzó un ritmo de 71,233 m3/d (metros cúbicos por día), mientras que en gas natural se obtuvieron 90,434 Mm3/d (millones de metros cúbicos diarios). 

Pero tal vez el dato más llamativo sea que el 87,6% de la producción de petróleo no convencional está concentrada en sólo cinco operadores (YPF, Vista Energy, Shelll Argentina, Pan American Energy y Tecpetrol).

En el caso del gas natural, el top five de operadoras es responsable del 81,7% de la producción total, en cabeza de YPF, Tecpetrol, Pampa Energía, Total Austral, Pluspetrol y Pan American Energy.

Con una producción de 14.675 m3 por día, la concesión Loma Campana (YPF) lidera la producción de crudo a nivel nacional con el 20,6% del total, seguida por otras dos concesiones de la petrolera estatal, Bandurria Sur (13,3%) y La Amarga Chicha (12,6%). 

Recién en el cuarto puesto aparece Bajada del Palo Oeste, operada por Vista Energy Argentina, la petrolera de Miguel Galuccio, con 10,5% del total, seguida por La Calera (5,6%) de Pluspetrol; Loma la Lata - Sierra Barrosa (3,2%) de YPF y Bajada del Palo Oeste (3,0%) también de Vista.

El top ten se completa con Aguada del Chañar (3,0%) de YPF, Lindero Atravesado, operado por PAE con 2,7% de share y Cruz de Lorena de Shelll Argentina, con 2,6%.

Por su parte, la extracción de gas natural la lidera Fortín de Piedra, la concesión que opera Tecpetrol, la petrolera del Grupo Techint, con 14,632 Mm3/día, lo que le permitió capturar e 16.2%. En el segundo puesto quedó Aguada Pichana Este de Total Austral con 12,0%, La Calera de Pluspetrol (10,7%), El Mangrullo de Pampa Energía (8,3%), completando el top five Aguada Pichana Oeste de PAE con 7,7%. 

Más atrás quedan Sierra Chata de Pampa Energía (6,2%), y cuatro concesiones de YPF para cerrar el primer lote de 10 proyectos, Rincón de Mangrullo (6,1%), Río Negro (4,7%), Aguada de la Arena (4,1%) y Loma Campana (3,3%).