Vitivinicultura

Vino: por qué se atenuó la caída en las ventas y qué puede pasar a partir de ahora

Para sorpresa de muchos, el consumo de vino bajó en febrero menos de lo esperado dada la crisis. Qué formatos anduvieron mejor, cuáles se derrumbaron y qué se espera hacia adelante.

Diana Chiani
Diana Chiani martes, 26 de marzo de 2024 · 17:15 hs
Vino: por qué se atenuó la caída en las ventas y qué puede pasar a partir de ahora
El vino tinto salvó la ropa en febrero, en un contexto de caída generalizada del consumo. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

Contra todo pronóstico, las ventas de vino en el mercado interno cayeron menos de lo que se esperaba. La expectativa de disminución era mayor porque la recesión y el menor poder de compra impactan primero en los productos que, como la bebida nacional, no son de primera necesidad. El último informe de Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) mostró que en febrero los despachos internos tuvieron una baja de 0,7%.

Con bajas profundas durante todo 2023 y también en enero de 2024 cuando las ventas se habían desplomado 9,4%, el dato de febrero pareciera alentador. En especial porque muchas bodegas han comenzado a priorizar las exportaciones ante el difícil panorama interno que se vive y podría profundizarse en los próximos meses. Según las estadísticas del INV, la baja acumulada de ventas en enero y febrero fue de 4,4%, un número que sorprende cuando el consumo de bebidas en general y de alcohólicas en particular han registrado derrumbes en torno al 15%. En estos dos meses, el vino color bajó 3,7% y el blanco 6%.

El consumo de vinos está en caída hace rato, pero en el dato de febrero fue alentador.

Con relación a febrero, la menor caída se debió a la mejora del vino color que tuvo un crecimiento en ventas de 4,9% en contraposición del blanco que descendió a -9%. En este formato, los espumosos fueron los que más cayeron con una disminución interanual de 37,7%. En lo que a vino color respecta, si bien la botella se mantuvo en un positivo 0,7%, el tetra brik repuntó un 5,4%. El resto de las variedades y envases bajaron estrepitosamente.

No tan positivo

A pesar de que el dato de febrero muestra cierta morigeración de la caída, lo cierto es que se parte de un dato de baja debido a que en febrero de 2023 se había vendido 13,7% menos que en el mismo mes de 2022. En este sentido, el presidente de la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (Acovi), Fabián Ruggeri, expresó que, aunque el tinto salvó un poco la ropa, el dato todavía es negativo. “Todos los meses hay una caída y aunque en febrero es más suave, igual cae”, precisó Ruggeri. Agregó que mientras el mercado interno continúa en baja, las exportaciones no avanzan al ritmo que se esperaba.

Fuente: INV

Sergio Villanueva, al frente de la Unión Vitivinícola Argentina (UVA) y del Fondo Vitivinícola, admitió que el segundo mes del año mostró cierta buena performance en las ventas. Incluso, la baja del 4,4% entre los dos meses podría verse como una buena noticia. En este marco, atribuyó el dato a un menor precio del vino en comparación con otras bebidas, al tiempo que aclaró que fue el formato tetra el que más traccionó. “A la botella tampoco le ha ido mal y de ese conjunto ha salido esa cifra”, explicó Villanueva.

El especialista adelantó, sin embargo, que marzo viene complicado y ya se anticipa una baja importante en ventas que recién se conocerá en abril. En especial dado que entre este mes y el próximo el incremento de tarifas impactará en los precios de los vinos primero y en la capacidad de compra de los consumidores, después. “Los próximos meses van a ser duros”, observó Villanueva.

Y agregó que el alivio que mostró febrero no suaviza la preocupación para marzo y que hay que tomar un periodo mayor para tener más clara la tendencia de este año.

Archivado en