Fuerte devaluación

Real devaluado: impacto en los comercios fronterizos y más consultas para vacacionar en Brasil

Alcanzó una paridad de 6 reales por dólar. Cada vez son más las personas que viajan a Brasil en búsqueda de mercadería. Para el verano se espera un aluvión de personas en las playas del país vecino.

Alejandro Spivak
Alejandro Spivak lunes, 2 de diciembre de 2024 · 14:24 hs
Real devaluado: impacto en los comercios fronterizos y más consultas para vacacionar en Brasil
El presidente de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva viene aplicando una política cambiaria que busca potenciar las exportaciones de Brasil, lo que tiene impacto en las ciudades de frontera. Foto: EFE

Una nueva devaluación de real brasileño con respecto al dólar aumenta las presencias de argentinos en los comercios ubicados en ciudades de frontera como Bernardo de Irigoyen, San Antonio, San Javier, Foz de Iguazú, entre otras ciudades fronterizas con Misiones.

A la vez, hace que muchos ciudadanos, principalmente del NEA sigan planificando sus vacaciones en las playas brasileñas.
El real brasileño se devaluó el jueves pasado y alcanzó una paridad de 6 reales por cada unidad de la moneda de los Estados Unidos.

El año pasado, el real cotizaba en una relación de 4,80 contra el dólar, lo cual significaba que si un argentino iba a cambiar 100 dólares a Brasil le daban 480 reales, hoy se cambia a 600 reales.

La nueva caída del real se dio tras conocerse el paquete de medidas económicas del gobierno de Lula da Silva, que incluye un impuesto a los súper ricos y el incremento del piso de Ganancias a los asalariados, lo cual generó pesimismo entre los inversores respecto a la capacidad del presidente brasileño para achicar el déficit, expresa Bloomberg Línea.

El dólar subió a un máximo nominal de 6 a 1 contra el real. O es lo mismo que decir que el real se devaluó. Ahora viajar a ese país es más barato, pero sus exportaciones a la Argentina amenazan a la industria. También tendrá un impacto en el comercio fronterizo en Misiones.

Dentro de los mercados emergentes, Brasil es el que más cae por las dudas que generan las políticas de Lula en torno al déficit fiscal, indicó Bloomberg Línea.

Impacto en la frontera

La devaluación del real, mucho más si la tendencia se profundiza y por ejemplo la paridad llega a 7 a 1, tendrá un profundo impacto en las relaciones comerciales entre Brasil y la Argentina y en particular, en la frontera Misiones-Brasil.

En tal sentido, este verano se espera un aluvión de turistas argentinos, quienes se beneficiarán por el mejor tipo de cambio para todo aquel que llegue con dólares o incluso con pesos. Lo que se devaluó es el real contra el dólar y contra todas las monedas, incluyendo el fortalecido peso argentino.

Pero también, la debilidad del real genera preocupación en sectores industriales por el posible impacto en mayores importaciones de ese país, que ahora son más baratas. Así como también, menores envíos al exterior.

También se reducirá mucho el “comercio de frontera”, ya sin brecha cambiaria en la Argentina entre dólar oficial y dólar blue (es menor al 10% cuando superó ampliamente el 100% en el mejor momento fronterizo) y con el real tan alto, se estima que las ventas de tabaco “clandestinas” a Brasil se achicarán al mínimo este año, así como también el contrabando de soja y vino.

Por último, así como los brasileños vinieron junto a paraguayos a cargar nafta y hacer turismo y compras por las ciudades fronterizas, ahora la tendencia se revirtió y esto genera mucha preocupación en el comercio de la frontera.

Vamos a la playa

La representante de la agencia de viajes de Posadas TransRío, Rocío Avídez, destacó la devaluación del real, que facilitan el acceso a las playas brasileñas.

La agencia ofrece paquetes completos con alta demanda para destinos como Camboriú, Torres, Capão da Canoa, Florianópolis, entre otros, a un precio estimado de entre los 350 y 550 mil pesos por pasajero.

En declaraciones a la radio Red Ciudadana Rocío Avidez, representante de TransRío Turismo, se refirió a la tendencia que se mantiene año a año: numerosos argentinos optan por pasar sus días de descanso en el país vecino.

“Ahora nosotros tenemos más estabilidad porque la verdad que desde que empezamos a vender los paquetes hasta ahora no hubo casi variación en lo que es dólares y el real que inclusive está bajando. Así que está siendo muy fácil y muy accesible poder ya planificar las vacaciones”, afirmó.

La empresa ofrece salidas grupales a partir del primer lunes de enero a destinos populares como Capão da Canoa, Torres y Camboriú. Avidez explicó que estos paquetes incluyen traslado en bus cama, siete noches de alojamiento en hoteles céntricos de tres estrellas con desayuno, opciones de media pensión, cobertura médica internacional y guía en destino. “Lo pueden pagar ahora, y lo cancelación con 48 horas de antelación a la fecha del viaje”, informó.

En cuanto a los costos, mencionó que el paquete a Torres sale aproximadamente 350 dólares por persona, mientras que a Camboriú tiene un valor inicial de 480 dólares. “Con el dólar hoy, eso equivale a unos 550.000 pesos por persona”, agregó.

Para quienes planean disfrutar de las playas, Avidez recomendó llevar un presupuesto adicional de aproximadamente 100 reales diarios por persona. Este monto cubriría el alquiler de sillas y sombrillas, así como los gastos en comida y bebidas. “Contratando la media pensión, ya estás cubierto para el alquiler de la silla o para la caipiriña en la playa”, precisó.

Finalmente, la agente de turismo mencionó que alrededor del 50% de las reservas actuales son de personas que van por primera vez a Brasil, lo cual describe como una señal alentadora de la reactivación del turismo.

Archivado en