Qué empresa está detrás del proyecto de obra pública de interés público por US$500 millones
La obra estaría destinada a la mejorar el sistema de transporte de GNL, ampliaría la red hasta el litoral del país y aumentaría la capacidad de traslado a 31 millones de metros cúbicos diarios.
El Gobierno nacional declaró de Interés Público Nacional la presentación de un plan de obra para ampliar el Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno (ex Néstor Kirchner) y activó el proceso de licitación. Se trata de la primera propuesta de inversión privada para la obra pública de 500 millones de dólares que llega durante la gestión de Javier Milei y promete aumentar el transporte de gas.
La mención llegó a través del decreto 1060/2024 y reconoce la importancia de la iniciativa presentada por la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS). El proyecto "Incremento de la Capacidad de Transporte de Gas Natural en la Ruta Tratayén - Litoral Argentino", permitiría un ahorro fiscal de US$567 millones, según el Ejecutivo.
El decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial puso la responsabilidad de llevar adelante los trámites conducentes a la concreción de la iniciativa privada en manos del Ministerio de Economía o el área que se designe desde la cartera de Hacienda. Entre otras cosas, la activación de la licitación correspondiente.
Dentro del ministerio asignado, la Secretaría de Energía será la encargada de llevar adelante el proceso del concurso. Cualquier empresa interesada en desarrollar el proyecto podrá presentar sus ofertas.
Estas obras de infraestructura permitirán incorporar 14 millones de metros cúbicos diarios a la capacidad de transporte de gas. Sumados a los 21 millones que ya se encuentran operativos, se alcanzaría una cifra de 31 millones en toda la traza. Los trabajos implican la ampliación del gasoducto entre Tratayén (Neuquén) y Salliqueló (Buenos Aires) y los trabajos en 4 plantas compresoras.
La iniciativa presentada por la empresa TGS fue registrada dentro del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). De esta manera, se espera que ingrese dentro del marco regulatorio que ofrece previsibilidad, incentivos fiscales y jurídicos durante 30 años.
"Esta iniciativa contribuirá de manera significativa a los objetivos de maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos en todo el país", informaron desde el Gobierno.