Presenta:

Provincia de Buenos Aires: qué proyectos promete impulsar Axel Kicillof con financiación propia

Desde la gestión de Axel Kicillof dieron a conocer datos sobre los proyectos de obra pública, que planean llevar adelante con financiación propia de la provincia.
Las obras públicas se realizarán con la finalidad de evitar inundaciones en Pergamino y mejorar los corredores viales que se dirigen a la costa bonaerense.
Las obras públicas se realizarán con la finalidad de evitar inundaciones en Pergamino y mejorar los corredores viales que se dirigen a la costa bonaerense.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires confirmó este miércoles que reactivará la obra de la Presa de Regulación del Arroyo Pergamino. Por medio de la Resolución 1298/2024 publicada en el Boletín Oficial local, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos oficializó la decisión de finalizar la construcción hidráulica destinada a evitar el problema histórico de las inundaciones

La responsabilidad de llevar adelante el proyecto recaerá sobre la Subsecretaría de Recursos Hídricos. La iniciativa que será financiada con fondos propios de la provincia prevé la construcción de una presa de aproximadamente 6.500 m de longitud que estará emplazada a 3,5 km de la ciudad bonaerense. 

 “Por decisión del gobernador Axel Kicillof  los vecinos y vecinas de Pergamino van a tener finalmente la obra de la presa con la que vamos a solucionar un problema histórico de inundaciones en la ciudad”, señaló el titular de la cartera de Infraestructura y Servicios bonaerense, Gabriel Katopodis. Agregó que esta estructura generará un embalse permanente que se llenará exclusivamente cuando haya precipitaciones. 

Además de la construcción de contención, se planea llevar adelante un alteo de terrenos ubicados en un tramo de la Ruta Nacional N°178. Este territorio tiene alrededor de 2.800 metros de extensión en las proximidades del arroyo "El Botija". Se trata de un reemplazo del puente edificado sobre el cauce del mismo.

 

Desde el Ejecutivo provincial aclaran que para poder retomar la financiación de esta obra fue necesario redireccionar los fondos a la realización de otras intervenciones. Esto es así, debido a que el crédito BID otorgado inicialmente para cubrir este gasto tenía un plazo incompatible con el tiempo que llevan estos procesos. 

“Estamos subsanando un error administrativo y garrafal de (María Eugenia) Vidal con Pergamino, de incumplimiento de los contratos por parte de la empresa y de un proceso licitatorio pésimo para una mega obra que requería muchos cuidados”, remarcó Katopodis. Además, agregó: “Vamos a seguir trabajando con mucha responsabilidad y seriedad para que las y los bonaerenses tengan las obras que les transformen la vida”. 

Obras sobre la costa bonaerense

Además, de la obra en la presa de Regulación del Arroyo Pergamino, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires iniciará otros trabajos en la Costa teniendo en vista la llegada de la temporada alta de verano.

“Estamos realizando una inversión muy importante en la provincia para poner las rutas del Corredor Atlántico en condiciones”, aseguró Katopodis y sostuvo: “Con mucha responsabilidad, junto a Vialidad y AUBASA, estamos haciendo las obras necesarias en la Ruta 56, la 2, la 11 y la Autopista Buenos Aires - La Plata para que las familias tengan el descanso que merecen”.

El impacto de estas obras recaerá sobre 14 municipios y representarán una inversión sobre 258,7 km. Estos planes incluyen la transformación de la autovía, la repavimentación, la construcción de nuevos distribuidores y otras intervenciones complementarias de puesta en valor del entorno y señalización.

La inversión en estas obras es fundamental debido a que tienen que mejorar uno de los corredores más transitados, ya que circulan por ahí alrededor de 22.800 vehículos por día. Esta vía une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con Mar del Plata y que se conecta con otras rutas provinciales como la 11, 56, 63 y 74. Los trabajos sobre esta autovía entrarán en veda desde el 20 de diciembre de 2024 y se retomarán el 15 de marzo de 2025.

Entre los planes de Kicillof, también está presente el avance de la obra de transformación en Autovía de la Ruta Provincial 11, entre Villa Gesell y Mar Chiquita. Esta iniciativa comprende la construcción de una segunda calzada y la repavimentación en una extensión de 72,4 kilómetros. De esta manera, se beneficia a más de 7.000 usuarios que circulan por día hacia La Costa Atlántica.

Por su parte, se harán trabajos de remodelación de las intersecciones entre los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas. Así, se construirá una nueva rotonda en el acceso a Mar Chiquita. Aclaran desde el Gobierno que durante la temporada de verano, los trabajos se realizarán campo adentro por lo tanto no afectarán al tránsito y a circulación.

Finalmente, la actual gestión bonaerense continuará con los trabajos de construcción de un nuevo distribuidor en la intersección de la RP11 con la RP56 y con la repavimentación sobre 31,3 km de la autovía de la RP56. Remarcan desde Infraestructura que en breve entrarán en veda por la temporada de verano y se mantendrán de esta manera hasta el 15 de marzo de 2025.

Estas son algunas de las obras que tiene previsto el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y que tienen la finalidad de mejorar las vías de circulación hacia la Costa. “Esta infraestructura vial es clave porque habla del desarrollo, del turismo, pero también de la seguridad y la economía ya que por estas rutas se mueven miles de argentinos y argentinas que deciden ir a la costa bonaerense”, remarcó Katopodis.