Alerta: la inflación en la Ciudad de Buenos Aires quedó por debajo de lo esperado
A partir del fuerte impacto del transporte, junto a alimentos y bebidas, el índice de precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires superó el 20% por primera vez en tres décadas.
El Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) es el primer dato oficial de inflación de diciembre y si bien no marca tendencia suele moverse en línea con el IPC nacional, por lo que en alguna medida puede tomarse como indicador de lo que puede arrojar el Indec el próximo jueves.
Según el IPCBA la variación de precios en la capital argentina trepó a 21,1%, y casi duplicando el dato de noviembre, y de esa manera la inflación anual quedó en 198,4%. Es el mayor nivel desde 1990.
En el desagregado por rubros claramente Alimentos y Bebidas y Transporte no alcohólicas llevaron el índice para arriba, con sendos datos muy "calientes" de 30,4%. En el caso del transporte, claramente hubo incidencia de las subas en naftas y diésel.
Le sigue un fuerte aumento del 26,9% en Cuidado personal y protección social; Bebidas alcohólicas y tabaco (23,3%); Información y comunicación (22,2%), derivado de los aumentos de servicios de internet y telefonía móvil; mientras que Equipamiento y mantenimiento del hogar avanzó 21,9%; Restaurantes y hoteles 19,8% y Salud 19,4%, con impacto de los precios de prepagas y medicamentos.
Entre los rubros que menos variación tuvieron se destacan Vivienda, agua, electricidad y gas, con un incremento de 11,6%; mientras que Seguros y servicios financieros tuvo un avance de 12,4%; en tanto que Educación (15,9%) y Recreación y cultura (15,8%) se movieron por debajo del promedio, lo mismo que Prendas de vestir y calzado tuvieron aumento promedio de 16,2%.