Fuerte crítica de empresarios hoteleros por la cancelación del Moto GP
Alertan sobre la pérdida de más de 2.000 puestos de trabajo en el sector de hotelería y gastronomía en Termas de Río Hondo, por no poder realizarse la fecha nacional de este gran evento deportivo.
La cancelación del Gran Premio Moto GP que debía realizarse en Termas de Río Hondo del 5 al 7 de abril, está levantando polvareda por las implicancias económicas y sociales que tiene. Tras conocerse la noticia desde la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica (CEHGA) de Termas de Río Hondo salieron a expresar su malestar y dejar en claro que la suspensión no es gratis.
Tras expresar su "profundo malestar y preocupación", por la cancelación, la entidad puso el foco en el accionar y la quita de apoyo del Gobierno nacional y la consecuencia pérdida de la fecha de Gran Premio en el país.
"La rotunda falta de apoyo económico, voluntad política e institucional del Gobierno Nacional para la concreción de este evento internacional, perjudica la economía en nuestra ciudad termal y en toda región Norte del país en la generación de fuentes laborales de manera directa e indirecta, asegura la cámara en un comunicado.
Desde 2014 el Autódromo Termas de Río Hondo es sede de este evento deportivo, realizando estos eventos cada año salvo en 2020 y 2021 debido a la pandemia de covid-19.
"En cada oportunidad en que tuvo lugar la carrera los empresarios hoteleros y gastronómicos apuestan e invierten en sus establecimientos para ofrecer un servicio de calidad, generando cientos de puestos de trabajo en el mercado laboral local. La suspensión del evento que convoca a más de 180.000 espectadores tendrá en esta oportunidad un severo impacto y daños colaterales inusitados en nuestro sector", explica la cámara empresarial.
Inversión versus gasto
"Lo que se visualiza como un 'gasto' desde el Gobierno nacional, nosotros aseguramos que es una inversión y esfuerzo que promueve el trabajo genuino y brinda numerosas oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los ciudadanos”, aseguró Daniela Juárez, presidente de la Cámara Empresaria Hotelera Gastronómica de Termas de Río Hondo.
Agregó que el sector ocupa un rol clave en la economía de la ciudad y la provincia, considerando que Río Hondo nació con el turismo termal hace más de un siglo y vive solo de esta actividad. De manera que gracias a este tipo de competencias deportivas, es posible ampliar la temporada y sobre todo, empezar a ser conocidos para el público más joven, que viaja para disfrutar de la carrera, pero luego regresan con sus familias, algo que antes no se registraba como turismo continuo durante todo el año.
"Estamos orgullosos de ser sede, durante estos 10 años, de este evento, que nos posicionó en a nivel mundial y nacional. La mirada centralista del Gobierno nacional está destruyendo todo el esfuerzo que hicimos, no sólo el sector privado, sino también el sector público, durante más de 20 años para poner al turismo como una de las principales actividades económicas generadoras de puestos de trabajo e ingresos de divisas” enfatizó la titular de CEHGA.
Pérdidas millonarias
Y puntualizó: “Aseveramos que las consecuencias económicas son altamente nocivas, dado que se perderán más de 2000 puestos de trabajo directos en nuestro sector, además de promover el desconcierto y desazón en la proyección de los próximos meses en los más de 150 establecimientos hoteleros que representan aproximadamente 13.500 plazas".
Pero no es sólo eso. La cancelación del Moto GP también afecta a todos aquellos turistas que ya habían comprado sus pasajes, entradas para la carrera y habían hecho reservas hoteleras.
"Hoy nos encontramos con miles de mensajes pidiendo la cancelación y la devolución del dinero” detalló Daniela Juárez. Otro dato clave a tener en cuenta es que los beneficios de la carrera no se circunscriben a Santiago del Estero y Termas de Río Hondo. Aproximadamente 11 provincias resultan beneficiadas por la actividad del MotoGP, por las noches de itinerancia de los turistas y otros que aprovechan para recorrer más destinos. El "derrame" incluye a las provincias del Norte, Litoral y Cuyo, por aquellos turistas que viajan en motos.