Las pymes podrán comprar dólares oficiales para cancelar deuda con el exterior
Cerró el padrón de registro de deuda con importadores con un monto total de US$ 42.600 millones. La serie 1 de los bonos para importadores, Bopreal, terminó con suscripciones por US$ 4096 millones.
El Gobierno cerró el registro de deudas comerciales por importaciones con el exterior. El monto final del llamado "Padrón de Deuda Comercial" registró un total de US$ 42.600 millones, de las cuales cerca de US$ 8.500 millones fueron declaradas canceladas sin acceso al mercado de cambios.
En un comunicado conjunto entre el Banco Central y el ministerio de Economía, se informó que también decidió habilitar el acceso al mercado oficial de cambios a cerca de 10.000 empresas pymes con deudas declaradas por hasta US$ 500.000 para que puedan cancelar la totalidad de sus compromisos con el exterior en los próximos tres meses. Esta resolución incluye a alrededor de 5.100 micropymes, 3.900 pequeñas y cerca de 1.000 medianas, lo que representa casi un 80% del universo total de pymes que declararon deuda y más del 70% del total de empresas registradas en el padrón.
EL acceso a los dólares oficiales comenzará el próximo 10 de febrero por un máximo temporal de hasta US$ 50.000 y el 10 de marzo podrán acceder a un adicional de US$ 100.000. El resto de los dólares por la deuda registrada los podrán adquirir después del próximo 10 de abril.
Mejora del Bopreal
Las empresas pymes cuyas deudas comerciales superen los US$ 500.000 tendrán acceso prioritario al bono de tramo corto Bopreal Serie 2, con flujos de amortización en dólares entre julio de 2024 y junio de 2025.
La nueva emisión ofrecerá un monto máximo de hasta US$ 2.000 millones y los Bopreal Serie 3 hasta US$ 3.000 millones.
El BCRA informó que el resultado de la quinta licitación de los BOPREAL Serie 1, tuvo un récord de participación de un total de 690 empresas a las que se les adjudicaron US$ 2.454 millones.
De esta forma, el monto total suscripto del Bopreal Serie 1 fue de US$ 4.096 millones, con lo que quedó disponible un remanente de la Serie 1 por US$ 904 millones.