Una estrategia legal para conseguir dólares a un mejor precio que el blue
Se trata de una nueva alternativa, muy ventajosa en el ecosisistema fintech, permite acceder a dólares en forma totalmente seguro y legal. Paso a paso cómo es el proceso para efectuar la operación y hacerse de los billetes.
Después de las elecciones PASO en Argentina, se desencadenó un aumento significativo en el precio del dólar, llegando incluso a crecer un 50% en una semana.
Además, el Gobierno implementó nuevas restricciones como el aumento en la cotización del dólar ahorro y el límite de compra al dólar MEP sumado a su incompatibilidad con la percepción de subsidios, lo convirtieron en un dólar poco accesible.
Como resultado de estas limitaciones, muchas personas recurrieron al mercado negro, conocido como "blue", donde el dólar se comercializa de manera ilegal y generalmente a un precio considerablemente mayor.
Frente a este panorama, el sector fintech (tecnología financiera) comenzó a buscar soluciones innovadoras para facilitar el acceso a dólares de manera legal y a un tipo de cambio más favorable. Una de las empresas que ha destacado en este sentido es Let’sBit, una fintech con sede en Rosario, que este año incorporó una interesante alternativa en sus servicios: la posibilidad de adquirir dólares a través de criptomonedas.
Es importante aclarar que no son las conocidas stablecoins (monedas estables), criptomonedas que intentan perseguir el valor del dólar. Aquí la propuesta se basa en dólares que pueden comprarse a través de su aplicación para luego enviarlos a una cuenta bancaria y retirarlos por ventanilla. A continuación, veremos cómo es el proceso.
¿Cómo comprar dólares sin límites a través de Let’sBit?
El producto que ofrece esta compañía se llama dólar bancario y le permite a sus usuarios conseguir dólares sin límites, sin importar si la persona accede a subsidios energéticos o planes sociales.
Para acceder a este activo hay que crearse una cuenta en Let’sBit, descargando su aplicación en Android o iOS de forma gratuita y transferir pesos. El camino paso a paso es el siguiente:
- Ingresar a la app de Let’sBit y luego a dólar bancario a través del anuncio o abriendo el menú desplegable e ingresando a “dolarizar”.
- Luego se selecciona “comprar” y aparecerá una pantalla donde deberás indicar cuánto querés gastar en ARS y la app mostrará cuántos dólares se recibirán una vez finalizado el proceso. Una vez especificado el monto se da “continuar”.
- En la siguiente pantalla se realizan dos intercambios, primero los ARS por la stablecoin “USDP”, se selecciona “confirmar” y al instante esos USDP por dólares, se selecciona “confirmar”. La app mostrará la confirmación de la transacción y los dólares habrán sido comprados.
Una vez comprados, la persona puede elegir entre transferirlos a una cuenta bancaria o dejarlos en la app, para realizar la acción luego. Esa es una posibilidad importante, ya que algunos bancos solo permiten recibir una transferencia en dólares al mes.
Hay un detalle importante que los compradores deben saber y es que la cuenta en dólares tiene que estar a nombre de la misma persona que tiene cuenta en Let’sBit.
¿Cuáles son las ventajas del dólar de Let’sBit?
Las ventajas de este tipo de dólar son las siguientes:
Se puede comprar en todo momento: el mercado, a diferencia del MEP, no cierra, se pueden comprar dólares online en cualquier momento del día.
No hay parking: esto quiere decir que se pueden retirar a una cuenta de banco ni bien se compran sin necesidad de esperar.
El precio es seguro: una vez que se realiza la compra, el valor del activo se mantiene y no hay riesgo de que varíe.
Por otro lado, este tipo de dólar también tiene algunos requisitos fundamentales para ser comprado, a saber:
- Cuenta en dólares en un banco.
- No haber comprado dólar ahorro en los últimos 90 días.
- Si se compra este dólar, no se podrá acceder al dólar ahorro por 90 días.
En resumen, la reciente volatilidad en el mercado de divisas en Argentina, exacerbada por las elecciones PASO y las restricciones gubernamentales, ha llevado a la búsqueda de alternativas legales para acceder a dólares a un mejor precio que el mercado negro "blue".
En este contexto, empresas fintech como Let’sBit han surgido como soluciones innovadoras al ofrecer la posibilidad de adquirir dólares a través de criptomonedas, sin límites y sin importar la situación financiera del usuario, que después pueden retirarse por ventanilla.
En definitiva, este tipo de dólar es una solución innovadora y legal para acceder a dólares en un entorno económico complejo, brindando a los usuarios la oportunidad de gestionar sus activos de manera más eficiente, sin recurrir al mercado del blue.

Cuáles son las zonas que más subieron los preclos de las propiedades en abril

Mercados en zona roja, acciones y bonos suman otro traspié antes del feriado

Las tres medidas que baraja el Gobierno para "mover" la economía

La dura advertencia de Caputo a las automotrices en plena guerra de precios

Inflación: el dato de un privado que vuelve a poner en carrera al Gobierno

Monotributo social: cómo inscribirse a la categoría más económica de ARCA

ARCA ofrece facilidades de pago para regularizar deudas por errores en Ganancias
