Ganadería: reclaman una estrategia para generar 660 mil nuevos puestos de trabajo
Carlos Parrella Furlán, vicepresidente de la Sociedad Rural del Oeste Argentino, señaló que "hay muchas cosas que se pueden aportar para mejorar" y dio detalles de la estrategia integral que plantean.
La Sociedad Rural del Oeste Argentino (SRO) reclama para Mendoza una estrategia integral para la ganadería con la cual, aseguran, generarían 660.000 puestos de trabajo a nivel país y más de US$ 4.300 millones adicionales en exportaciones.
De acuerdo al estudio, en Argentina hay 288.305 productores, 388 frigoríficos, 4.079 usuarios de faena, 34.723 carnicerías (más 8.762 dentro de los supermercados), más de 47 millones de consumidores, más de 50 mercados internacionales y 900 cabañas generando genética de punta.
Actualmente, esta actividad genera US$ 26.444 millones anuales, pero con una estrategia integral para el desarrollo de la ganadería sumaría US$ 5.500 millones más.
Carlos Parrella Furlán, vicepresidente de la Sociedad Rural del Oeste Argentino, explicó en MDZ Radio 105.5 FM: “Cuando empezamos a ver y estudiar con nuestros equipos técnicos que en Mendoza del total de la faena que se realiza solamente el 8% se engorda en la provincia, teniendo toda la posibilidad y el potencial para poder hacerlo, estamos planteando que Mendoza debe ampliar su matriz productiva y llevar a cabo un plan integral de desarrollo para la ganadería”.
“En Mendoza puntualmente hay muchas fincas abandonadas debido al mal manejo hídrico que existe. Planteamos que esas fincas se conviertan en forrajeras para integrar esa cadena de valor. Mendoza tiene 9 millones de hectáreas que pueden ser aprovechadas por la ganadería”, señaló.
Y añadió que “la mayoría de los frigoríficos de Mendoza que faenan en Mendoza compran la invernada en Mendoza, la llevan a otra provincia, la engordan en otra provincia y la vuelven a traer a Mendoza para ser faenada y vender la carne en Mendoza. El costo de flete y lo que se derrama económicamente en otras provincias lo podemos hacer en Mendoza”.
Parrella Furlán remarcó que basan esta propuesta “en el diálogo con el próximo gobierno para sentarnos y ofrecer nuestra perspectiva y nuestros proyectos para que en Mendoza exista un plan integral para la ganadería, porque hay muchas cosas que se pueden aportar para mejorar”.
Sobre la Ley 7074, explicó que “es una norma que fomenta la producción de carne bajo riego y que se le subsidia al productor el 10% del kilo de carne producido. Pero hay problemas de mora y retrasos en los pagos. Es una crítica constructiva, vamos a favor de mejorar las cosas y no en contra de un gobierno. Queremos formar parte de la solución y no quedar reclamando el problema”.
Escuchá la entrevista completa en MDZ Radio 105.5 FM

Vinos: se frenó la caída del consumo en el mercado interno en octubre

Así cotiza el dólar blue en medio de la gira de Milei por Estados Unidos

Bioinsumos: los productores podrían ahorrar hasta un 70% en dólares

Inflación: nueva estimación confirma que noviembre tendrá un piso del 11%

Fin del juicio a directivos del FMI, primer paso para renegociar el acuerdo

Crédito a monotributistas: trabas de bancos y qué pasará en diciembre

Con Javier Milei en Estados Unidos, el dólar blue abre con aumento
