Los adolescentes podrán invertir en FCI de billeteras virtuales
La CNV habilitó a que personas de entre 13 y 17 años a realizar inversiones en cuentas de Mercado Pago, Naranja X, Personal Pay o Ualá, entre otras. Necesitarán la autorización del representante legal.
La Comisión Nacional de Valores (CNV) habilitó a los adolescentes de entre 13 y 17 años a invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) de Mercado de Dinero o Money Market.
Son inversiones que otorgan un rendimiento inmediato por saldos disponibles, sin necesidad de esperar un lapso de tiempo como con los plazos fijos.
Hasta el momento, los menores de edad podían ser titulares de cajas de ahorro e invertir en plazos fijos, que en la actualidad otorgan un rendimiento mayor pero no admiten el retiro del dinero en cualquier momento.
La operatoria se realiza a través de billeteras virtuales de bancos o fintech como Mercado Pago, Ualá, Naranja X y Personal Pay, entre otras, que actualmente otorgan una tasa de interés de alrededor del 95% por saldos invertidos en las cuentas, siempre a través de Internet y con previa autorización del representante legal.
En todos los casos, la cuenta bancaria con CBU o la cuenta de pago CVU -propia de las billeteras virtuales-, de titularidad del o de la adolescente, debe estar vinculada con la de su representante legal, se explicó.
La posibilidad de suscribir cuotapartes sin intervención de sus representantes legales, que será por un monto de hasta un Salario Mínimo Vital y Móvil que hoy es de $118.000, solo estará disponible cuando esté operativo el marco regulatorio, que deberá aprobar el Banco Central.
Según el último Informe de Pagos Minoristas del Banco Central, los saldos invertidos en FCI de dinero alcanzaron los $ 317.500 millones en junio, más del doble de los $154.800 millones invertidos a finales de enero de este año.