Sector en crisis

Yerba Mate: sin acuerdo con productores y cooperativistas por los precios

El INYM comenzó la sesión para establecer el precio para la zafriña (cosecha) de verano. Productores y cooperativistas piden cuarto intermedio y definir cláusula gatillo para ajustar los precios por la inflación. Hoy el precio oficial es de $120 el kilo de hoja verde, pero se está pagando $145 pesos.

Alejandro Spivak
Alejandro Spivak miércoles, 23 de agosto de 2023 · 15:12 hs
Yerba Mate: sin acuerdo con productores y cooperativistas por los precios
Productores y cooperativas están en un momento de tensión por la definición de los precios de la hoja verde y la yerba canchada. Foto: MDZ - Alejandro Spivak

Productores y cooperativistas yerbateros solicitan que se prorrogue el cuarto intermedio por la sesión de precios para la zafriña (cosecha) de verano o si se decide establecer los nuevos valores se aplique una cláusula gatillo que permita el ajuste de la hoja verde y canchada (estacionada) con la inflación.

“No hay que apurarse por establecer el precio para la zafriña de verano, debemos ver cómo evoluciona la economía”; dijo el presidente de la Cooperativa Yerbatera de la localidad de Dos de Mayo, Misiones, Héctor Dingler al agregar que “en todo caso debe establecerse una cláusula gatillo que permita ajustar el precio mensualmente con la inflación.

La semana pasada en seno del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) comenzó la discusión para establecer el precio de la hoja verde y canchada para los meses de verano. En la actualidad el precio oficial se ubica en los $120 para la hoja verde y $456 pesos para la canchada. Sin embargo, se está llegando a pagar unos $145 y hasta $480, respectivamente.

Tal es el caso de la cooperativa agrícola de la localidad misionera de Comandante Andresito (donde se produce el 70% de la yerba que se consume en el país) que ya está pagando el valor mencionado. En tanto que desde esta semana hizo lo propio la entidad cooperativa de la localidad de Dos de Mayo. “Estamos ajustando los valores para los productores. “Con estos precios la canchada (estacionada) debe ubicarse en torno a los $500, la salida de molino unos $800, mientras que el kilo de yerba mate no puede estar debajo de los $1400/1500”, señaló.

Palabra experta

El director del INYM y representante de la producción, Marcelo Haclander, destacó que están "aguardando los resultados de una consultora que realiza un relevamiento nacional sobre el precio de los paquetes en góndola”.

Agregó que “es un dato fundamental para seguir con la discusión sobre el precio de la yerba”, indicó Hacklander, pero advirtió que “también es dificilísimo en este momento hablar de algún número en particular, porque después de la tormenta y el terremoto que hemos tenido el fin de semana, realmente esto nos dejó en una situación muy compleja”, manifestó.

En declaraciones a la prensa provincial el director del INYM recordó que en la última reunión que mantuvo parte del directorio del organismo con asociaciones productores en Comandante Andresito (localidad misionera donde se produce casi el 80% de la yerba mate que se consume en el país) consensuaron un precio básico para el kilo de la hoja verde.

“Pero sabemos que hoy ese precio después de la movida que hubo durante el fin de semana (por las PASO y la fuerte suba del dólar), no será suficiente o no sabemos si será lo ideal de aquí hasta marzo del año que viene”, expresó Hacklander.

Cláusula gatillo

Por otro lado, el director por la producción del INYM se refirió a la cláusula gatillo, una de las medidas que reclaman asociaciones yerbateras ante la volatilidad cambiaria y la inflación.

“Es un tema que venimos viendo entre los directores. Estamos estudiando un poco la ley del INYM y el decreto reglamentario también para ver la posibilidad de instalar esa herramienta y que nos sirva para ir manteniendo un precio estable y justo en el tiempo”, señaló Hacklander.

Y aclaró que “si bien este año, cuando la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación fijó el precio para la hoja verde para la zafra de invierno, lo hizo con precios escalonados, ahora queremos trabajar en un precio que también tenga esa cláusula gatillo, que no quede desfasado y nos sirva, tanto a nosotros de parte de la producción, como también a los secaderos e industriales”.

Apoyo a los productores

De su parte, distintas asociaciones de productores de yerba mate decidieron postergar la definición del valor que presentarán ante la mesa de concertación de INYM, que buscará consensuar los precios de la materia prima. “Después de las PASO los precios en todos los rubros se presentan volátiles, debido a la fluctuación del dólar (sic), dijo el vicepresidente y representante del gobierno misionero Ricardo Maciel, en relación al impacto que genera el tipo de cambio.

El diálogo con los productores se mantiene abierto pero todavía sin resultados palpables.

Maciel dijo que “como todas las sesiones de precios, estamos en plena reunión. El precio tiene que regir a partir del 1 de octubre. Hoy están las organizaciones de productores armando su línea, que seguramente, a través de sus representantes, volcarán en la mesa. Y, como hicimos en todas las reuniones anteriores desde el gobierno provincial, lo que hacemos es acompañar el pedido que venga de consenso de parte de ellos y ésa es la postura que volcaríamos nuevamente en esta sesión”, declaró.

"Siempre apostamos a que haya unanimidad. Lastimosamente, en las últimas reuniones no se pudo concretar por el hecho de que tampoco vamos a acompañar en busca de esa unanimidad, a un valor que no sea el que corresponda para los productores. Y es por eso que apostamos a que podamos llegar a un consenso", indicó.

De su parte, desde la representación del gobierno de Corrientes en el INYM, no hubo manifestación alguna sobre la postura a adoptar. Es sabido que el gobierno correntino no está de acuerdo con la regulación del precio de la hoja verde y canchada de yerba mate y sí plantea la desregulación. Por el momento, respecto a los valores a establecerse para la zafriña de verano hay silencio oficial.

Primeras propuestas

La Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte (ACPYN) optó por aplazar la fijación de precios para el kilo de hoja verde de yerba mate. Esta medida surgió tras una reunión llevada a cabo en la localidad misionera de Comandante Andresito, donde diversas asociaciones y productores lograron un acuerdo provisional estableciendo.

En principio, será un valor de $253 por kilogramo de hoja verde para la zafriña de verano. Esto implica un 110% de incremento respecto del valor oficial, establecido para la zafra de invierno que culmina el 30 de septiembre.

No obstante, las condiciones económicas y la volatilidad de los mercados suscitaron preocupación entre los referentes de ACPYN y otras asociaciones involucradas. Por esta razón en un comunicado la ACPYN manifestó que “la actual situación no resulta propicia para que los directores de la producción den su aprobación definitiva al acuerdo de precio establecido en la mencionada reunión”.

Con molineros

La semana pasada cerró con una reunión entre el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate Juan José Szychowski y los molineros. “Se debatieron varios aspectos de la cadena productiva de la yerba mate. Se habló de los valores, precios, volúmenes de venta y cómo está evolucionando el mercado”. 

Además de la posible expansión al mercado indio, el presidente del INYM señaló que los participantes de la reunión discutieron sobre temas como los precios y volúmenes de venta. "Siempre son muy buenas estas reuniones porque cada uno puede expresar sus problemas, lo que cree, y siempre el gobernador está apoyando. Hubo buenos planteos y siempre vamos a tratar de brindarles soluciones a los productores, señaló Szychowski. 

La molienda es un eslabón clave en la industria yerbatera.

Y aclaró que “no hubo ninguna propuesta de precios, eso lo vamos a debatir en el INYM, que es el ámbito, y probablemente la semana que viene ya vamos a estar comenzando a trabajar día a día con los distintos valores". Al respecto, dijo que están a la espera de "un relevamiento de precios que se hace a nivel nacional, de las marcas que representan el 50% de las ventas, probablemente la próxima semana tengamos esta información”.

Finalmente, resaltó la importancia del INYM en la cadena productiva del mate. "Consideramos que tenemos una postura muy clara, muy definida, en que el Instituto Nacional de la Yerba Mate es una herramienta fundamental para que la cadena funcione bien", concluyó.

Archivado en