Renegociación de la deuda

Sergio Massa busca hoy cerrar el acuerdo con el FMI por US$7.500 millones

El ministro de Economía tendrá una reunión con Kristalina Georgieva. La firma del acuerdo es la noticia más esperada por el candidato de Unión por la Patria, que necesita recursos para transitar las últimas semanas de campaña.

Sergio Lanzafame
Sergio Lanzafame miércoles, 23 de agosto de 2023 · 07:05 hs
Sergio Massa busca hoy cerrar el acuerdo con el FMI por US$7.500 millones
Sergio Massa, ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Foto: Noticias Argentinas

El ministro de Economía, Sergio Massa, tendrá finalmente esta tarde su reunión con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, donde podría recibir la noticia de la aprobación del préstamo por US$7.500 millones y así transitar lo que le queda de la campaña política sin problemas en el frente externo, además, de lograr el compromiso de otros US$4.100 millines hacia fin de año.

El desembolso de dinero le permitirá al Gobierno devolver los préstamos solicitados a Qatar, China y a la CAF, hacer frente a los vencimientos con el FMI y comenzar a trabajar con la batería de medidas para mejorar el ingreso de la población de cara a las elecciones de octubre.

El ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, reconoció durante la conferencia de prensa que dio en Washington que el FMI les exigió la devaluación para viabilizar el crédito y que eso tuvo un impacto en la inflación y que esperan que la evolución de los precios "en septiembre y octubre vuelva a niveles razonables". Habrá "dos o tres anuncios por día, por el lapso de una semana, y tendrá que ver con la recomposición de ingresos y apuntalar el sector productivo", dijeron desde la delegación a la prensa.

Sergio Massa en Estados Unidos. Ministerio de Economía

Esas mismas fuentes, señalaron que hubo un comportamiento muy diferente entre los candidatos opositores. Dijeron que mientras que el equipo económico de Patricia Bullrich pedía que "no le den más fondos a la Argentina hasta que asuma un nuevo gobierno", el equipo de Javier Milei "consideró que cuánto más desembolsos se otorguen para ayudar a la estabilización, mejor iba a ser para el próximo presidente de los argentinos".

La agenda del día se completa con una reunión con Brian Nichols, funcionario del Gobierno de Joe Biden para asuntos de América Latina. 

Archivado en