Presenta:

Duras críticas de empresarios de la construcción por la inflación

La aceleración inflacionaria está impactando fuerte en la actividad de la construcción, y pone en riesgo la viabilidad de los contratos de obra pública. Cuáles son las principales objeciones y cuál es la demora que se registra en la actualidad.
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, planteó con crudeza la situación que atraviesa que el sector por la aceleración inflacionaria. Foto: TELAM
Gustavo Weiss, presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, planteó con crudeza la situación que atraviesa que el sector por la aceleración inflacionaria. Foto: TELAM

Cada vez es más notorio el impacto de la inflación en la economía real, al punto que aún para sectores que han tenido un sólido crecimiento en los últimos años, el negocio está en entredicho.

"El plan de obras públicas es difícil de llevar adelante con estos niveles de inflación", apuntó sin medias tintas este miércoles Gustavo Weiss, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco).

En declaraciones radiales el empresario destacó que "los contratos pierden valor económico mes a mes y los atrasos en los pagos, con tasas del 8% al 10%, hacen que una demora de uno o dos meses sean cifras muy difíciles de llevar".

La obra pública está en el centro de las preocupaciones por el impacto de la inflación.

Claramente, la demora en cobrar genera un costo financiero a las constructoras, que además vienen reclamando por la acumulación de pedidos de redeterminación de precios en los contratos de obra pública. Es que con cláusulas que establecen que hay que iniciar un estudio para recalcular los precios cuando la inflación supera el 5% desde la firma del contrato.

Weiss consideró que, si bien "hay muchas obras públicas en todo el país, no solo del Gobierno nacional, también de los provinciales, el plan de obras públicas es difícil de llevar adelante con estos niveles de inflación".

Actualización de precios

En relación con la redeterminación de precios, el titular de Camarco apuntó que "los contratos de obra pública tienen un sistema de actualización de precios, con una fórmula polinómica con índices Indec diseñada post-convertibilidad, para mantener constante los valores de los contratos firmados, pero se deteriora con estos niveles de inflación".

Además, el empresario dejó en claro que las obras vinculadas al Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) están bastante al día, sin embargo, "las obras por convenio del Gobierno nacional con las provincias o municipios tienen demoras más importantes".



"Hay casos en el interior de cinco a nueve meses. Esas obras están semiparalizadas o paralizadas. Grandes obras, como puertos, usinas de generación eléctrica, no hay. Pero hay inversiones en ferrocarriles y Vialidad. El gasoducto está financiado y no hay problema", consideró.

En este punto, Weiss destacó que "hay obras de $20.000 a $40.000 millones que son obras importantes y muy difíciles de financiar en la situación que mencionamos. El sistema financiero no apoya fuertemente. La mayoría de las constructoras del país son pymes. No son obras demasiado grandes, pero para las empresas son importantes".