Inflación: qué fue lo que más aumentó en Mendoza durante mayo
Tras conocerse las estadísticas inflacionarias del último mes, estos son los rubros que registraron mayores incrementos.
Este martes se dio a conocer que la inflación de mayo en Mendoza fue de 5,4% con una acumulación de 30,4% en los primeros cinco meses del año. En tanto, la variación interanual ya llegó a 63%.
Según la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), estos fueron los rubros que más sufrieron aumentos durante el último mes. Educación y vivienda y servicios básicos los que registraron un salto considerable.
- Alimentos y bebidas 4% y 32,8% en 2022.
- Indumentaria: 6,9% en mayo y 38,8% en 2022.
- Vivienda y servicios 7,5% en mayo y 24,9% en 2022.
- Equipamiento y mantenimiento del hogar 2,9% en mayo y 23,8% en 2022.
- Atención médica y gastos para la salud 6,4% en mayo y 27,3% en 2022.
- Transporte y comunicaciones 5,6% en mayo y 29,4% en 2022.
- Esparcimiento 4,8% en mayo y 23,5% en 2022.
- Educación 7,3% en mayo y 28,9% en 2022.
- Otros bienes y servicios 3,7% en mayo y 20,9% en mayo 2022.
La DEIE comunicó que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para Mendoza registró en mayo una variación del 5,4% con relación al mes anterior. La provincia acumula un 30,4% desde que inició el 2022.
Sin embargo, se registró una desaceleración de un poco más de un punto en relación a los meses de marzo y abril, teniendo en cuenta que esos dos últimos informes el número arrojado fue de 6,6%.
En tanto, a nivel nacional el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (Indec )difundió que la inflación de mayo en Argentina alcanzó el 5,1% y con un total de 29,3% en los primeros 5 meses del año.

Superávit comercial en crisis: preocupante baja de las exportaciones

Fabricantes de maquinarias agrícolas advierten por una nueva medida de Milei

Mayoristas y supermercados prometen guerra si sigue la suba de precios

Suben los bonos y acciones impulsados por los elogios del FMI

Ni cepo ni dólar: la razón tras el aumento de precios es "pura especulación"

Banco Central Europeo: de la guerra arancelaria a la guerra de las tasas

Dólar genuino: qué productos podrían engrosar las arcas del Banco Central
