Qué es un airdrop en criptomonedas y para qué sirve
Los airdrops en el mercado cripto cumplen un rol fundamental para dar a conocer tokens o proyectos desconocidos.
Los airdrops en el ecosistema cripto son una estrategia de marketing usada generalmente por las nuevas compañías de criptomonedas para promover sus proyectos y los nuevos tokens que lanzan al mercado. Esto implica la distribución de forma gratuita de la moneda nativa a los usuarios de la actualidad o clientes potenciales.
La idea principal consiste en enviar tokens a diferentes direcciones de wallets con la fe de que los que la reciban se convenzan de optar por esta moneda y participen del proyecto. Es similar a obtener un cupón de descuento en el lanzamiento de una nueva tienda o las muestras gratuitas que se reparten cuando se lanza un nuevo producto al mercado.
El objetivo es crear un grupo o comunidad que se incline por este producto, en este caso el token, generando clientes a largo plazo.
¿Cómo funciona?
El funcionamiento consiste básicamente en el envío masivo de pequeñas cantidades de tokens a direcciones de monederos virtuales de ciertos usuarios que pueden ser potenciales consumidores de su plataforma. Al tratarse de grupos o colectivos de posibles usuarios, los beneficiados no tienen que haber participado necesariamente de ningún proceso para obtener el activo.
En algunas ocasiones, las plataformas entregan tokens sin pedir nada a cambio mientras que en otras pueden pedir determinados requisitos o acciones para acceder a este. Por lo general, el valor de los tokens enviados no suele superar los USD 6.
¿Cómo puedo obtener criptomonedas gratis en un airdrop?
Por lo general, la participación en este tipo de proyectos no es un proceso complejo. Únicamente se debe estar atento a aquellos con lanzamientos próximos y realizar actividades promocionales simples como suscribirse a un boletín, compartir una determinada publicación, seguir las cuentas de las redes sociales de la plataforma blockchain en cuestión, etc.
Cabe recordar que, para recibir las recompensas cripto, es necesario contar con una billetera o monedero cripto. Algunas de las plataformas pueden decidir lanzar tokens de gobernanza, dándoles a los usuarios derecho a voto que permite tomar decisiones importantes relacionadas con medidas que afectan el futuro del proyecto.
¿Cuáles son los motivos que impulsan a recurrir al airdrop?
El principal motivo es darse a conocer. Con el rotundo éxito del mercado cripto, son cada vez más las personas o empresas que lanzan proyectos, por lo que cada vez es más complicado darse a conocer. Es por eso que, con ayuda de un airdrop, es posible impulsar la plataforma en cuestión y generar interés ante un nuevo lanzamiento.
En algunas ocasiones, también se crea un programa de afiliados vinculados al airdrop en el que se obtienen recompensas adicionales si se invitan a nuevas personas. Esto genera un crecimiento exponencial y, a la vez, una mayor “fama” de la criptomoneda.
Otra de las partes importantes en una estrategia para darse a conocer es la obtención de información que pueda sernos de utilidad sobre posibles clientes interesados en nuestro producto o servicio. El caso de las criptos no es ajeno, por lo que los airdrops se transforman en un proceso de bajo costo en el que, a cambio de tokens gratis, se genera un lead de contacto que puede llegar a ser útil en futuras acciones.
¿Qué tipos de airdrops existen en la actualidad?
En la actualidad existen 4 tipos de airdrop. Por un lado, se encuentran los estándares que transfieren una determinada cantidad de tokens a wallets existentes sin necesidad de hacer ningún tipo de acción.
Por otro lado, están los airdrops de tareas o recompensas que suelen ser los más típicos. En ellos, el destinatario realiza alguna acción como seguir las redes sociales del proyecto o suscribirse a un boletín.
En tercer lugar, nos encontramos con los airdrops exclusivos que, generalmente, se encuentran reservados para aquellos que son leales a un determinado proyecto blokchain como una forma de recompensa.
Finalmente, se encuentra el airdrop de titularidad, que es uno de los tipos menos comunes y suele ser otorgado a las personas que tienen una determinada cantidad de criptos o tokens en sus billeteras.

En Chile dicen que valió la pena abrir el Viernes Santo por los argentinos

Los mayoristas podrían rechazar los "injustificados" aumentos de precios

Caputo viaja a Washington en un contexto internacional complicado, pero con respaldo

Laboral, Previsional e Impositiva: las reformas que pasan al 2026

Educación financiera: una asignatura pendiente, cada vez más necesaria

El fatídico control de precios en el mercado inmobiliario

Atención gamers: estas son las plataformas alcanzadas por la medida de ARCA
