Presenta:

La inesperada pelea que puede hacer subir al dólar

El accionar de dos fondos de inversión extranjeros preocupa al Gobierno nacional por la presión que vienen ejerciendo sobre los distintos tipos de cambio.
Dos fondos presionan sobre el tipo de cambio. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ
Dos fondos presionan sobre el tipo de cambio. Foto: ALF PONCE MERCADO / MDZ

El accionar de dos fondos de inversión extranjeros preocupa al Gobierno nacional por la presión que vienen ejerciendo sobre los distintos tipos de cambio. Se trata de los fondos Templeton y Pimco. Entre ambos se estima que tienen el equivalente a más de 1.000 millones de dólares tomando un dólar de $190.

Ambos fondos han acelerado su salida del país y podrían empujar el dólar a niveles impensables que obligarán al Gobierno a tomar más medidas de restricción.

Según consigna Infobae, desde el Gobierno están pensando en una manera más lógica y menos traumática para detenerlos. Notaron que en una de las licitaciones no renovaron sus bonos CER porque pidieron tasas más elevadas que las que convalidó la Secretaría de Finanzas. Creen que si en las próximas licitaciones pueden retenerlos lograrán disminuir las presiones, porque no solo están empujando al contado con liquidación sino que son activos vendedores de bonos en pesos y los empujan a la baja.

Los fondos pelean por mejores tasas en los instrumentos en pesos.

Las acciones argentinas también fueron víctimas de la volatilidad y cerraron una semana de subas y bajas, pero con un balance desfavorable. La euforia por la acciones argentinas duró 24 horas, el día posterior a la derrota del oficialismo en las PASO. No es un problema solo de la Argentina, pues en el mundo los mercados accionarios están en problemas porque no solo se acabó el ciclo de alzas, sino porque la Reserva Federal de Estados Unidos va a comenzar a recortar su plan de ayuda. Además cayó una de las firmas de bienes raíces más grandes del mundo y en China se rechazaron todas las operaciones en criptomonedas.

En Argentina es poco lo que puede cambiar y eso es grave porque significa que se van a seguir consumiendo las reservas y que el dólar continuará subiendo y trasladándose a la inflación. 

El dólar subió durante toda la semana pasada.

Los fondos Templeton y Pimco pueden dejar de presionar a la suba del dólar. El martes hay una licitación de bonos donde el Tesoro pretende recaudar como mínimo 185.000 millones de pesos para renovar deuda y no obligar a emitir al Banco Central.

El menú del Tesoro comprende seis bonos de corto plazo porque saben que no pueden arriesgarse. Licita tres títulos a tasa fija que vencen en diciembre, enero y febrero, dos letras indexadas por inflación a tasa Badlar (la que pagan a los inversores que hacen plazos fijos de más de $1 millón a 30 días) más una sobretasa de 5,25% que vencen en mayo y julio y un bono a tasa Badlar más 5,25% con vencimiento en febrero próximo. De esta manera se decidió a hacer más atractivas las tasas para que los fondos dejen de presionar sobre el tipo de cambio.