Qué es el “piso” de un mercado y cómo detectarlo
Aprender a detectar el momento en el que una serie de activos puede comenzar a aumentar de precio ayudará a optimizar nuestras inversiones.
En épocas de crisis económica, cuando los mercados caen, muchos analistas, operadores e inversores hablan sobre el momento en el que los activos lleguen al “piso”, lo que se considera una oportunidad de compra. Sin embargo, ¿qué significa exactamente?
Qué es el piso de un mercado
Los mercados financieros, al basarse en la ley de oferta y demanda, gozan de comportamientos cíclicos que dependen de la “fuerza” de estos dos factores. Cuando la demanda es muy alta, los precios suben, generando un ciclo alcista. Por el contrario, cuando la oferta aumenta, las cotizaciones caen, ocasionando una etapa bajista.
Ahora bien, por su propio funcionamiento, cuando un mercado pasa de alcista a bajista, marca un “techo”, mientras que, cuando sucede al revés, se crea un “piso”, que no es más que una etapa del mercado en la que los precios están muy bajos y se considera “momento de compra”.
Cómo detectar el piso de un activo
Si bien comprar un activo exactamente justo antes de que comience a subir es prácticamente imposible, sí que se puede estimar una zona general en la que está a “buenos precios” o “cerca de comenzar a crecer”. Para esto hay que aprender a interpretar las características de un piso.
En primer lugar, lo más importante es la disminución del volumen de operaciones. Esto significa que cada vez hay menos gente intercambiando el activo, lo que ocasiona que la tendencia bajista comience a debilitarse. En otras palabras, la oferta se reduce poco a poco.
Posteriormente, aunque no siempre sucede, se genera un periodo de lateralización con muy bajo volumen. Básicamente, significa que los precios se mantienen estables, sin subir ni bajar bruscamente, y hay muy pocos participantes del mercado.
A su vez, el piso del mercado suele coincidir con un entorno completamente negativo, en el que las personas no creen que la situación mejorará o que el activo podrá recuperarse.
De acuerdo a lo establecido por Charles Dow, fundador de The Wall Street Journal y del histórico índice Dow Jones Industrial Average, esta etapa se conoce como “fase de acumulación”, ya que los grandes inversores comienzan a comprar activos de manera discreta aprovechando los bajos precios.
Evidentemente, por la propia naturaleza del mercado, luego de este piso llega una fuerte suba que surge por el aumento en la demanda, causado por un muy leve sentimiento de esperanza.
Debido a esto, es muy importante aprender a detectar pisos de mercados para comprar a “buenos precios” y gozar de un gran retorno en los años posteriores.

El FMI y la deuda; ese gran problema

Agentes de IA: el trabajo del futuro y el futuro del trabajo

Los alimentos suben y presionan sobre el dato de inflación que maneja Milei

Cambio generacional: la industria logística y el desafío del talento joven

Devolución del IVA en Chile: cuántas veces se podría pedir el beneficio

Empleados de Comercio: cómo quedarán los salarios tras el nuevo acuerdo

Cuáles son los planes del ex CEO de Toyota al frente de la nueva Mercdes-Benz
