Mercado cambiario

El dólar blue cerró la semana con una nueva baja en su precio

La cotización paralela de la moneda norteamericana descendió un peso y culminó la operatoria con un valor de $153. La diferencia con el dólar solidario (más impuestos) es de menos de un peso.

MDZ Dinero
MDZ Dinero viernes, 29 de enero de 2021 · 16:13 hs
El dólar blue cerró la semana con una nueva baja en su precio
Foto: Archivo MDZ

El dólar blue, la cotización paralela de la moneda norteamericana, bajó este viernes un peso, por lo cual cerró la semana con un valor de $153. La diferencia con el dólar "solidario" es cada vez menor, ya que con los impuestos se ubica en $152.51.

La cotización del dólar oficial cerró hoy a un promedio de $92,70, con una suba de 14 centavos respecto al cierre de ayer, mientras que a lo largo de enero registró un avance de $2,83, equivalente a un incremento de 3,15%.

Así, el dólar "solidario" con el recargo de 30% -contemplado en el Impuesto PAIS-, marcó un promedio de $120,51 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $152,95.

En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) marca un alza de 0,3%, hasta los $ 151,08; mientras que el dólar MEP (dólar Bolsa) se incrementa 0,2%, en $ 148,15 por unidad.

En el sector mayorista, la moneda estadounidense ganó 13 centavos y finalizó a $87,33, y en el balance mensual subió $ 3,18, lo que representó un aumento de 3,78%.

El dato relevante de la jornada fue que el Banco Central (BCRA) acumuló en enero un total de U$S160 millones a las reservas.

La autoridad monetaria cerró enero en positivo como resultado de las distintas medidas que se vienen implementando en los últimos meses, y que dieron como resultado que en los últimos 60 días sumara U$S760 millones de compras netas.

Al analizar la operatoria de la jornada en el sector mayorista, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que la demanda autorizada se mantuvo activa durante todo el desarrollo de la rueda, “absorbiendo toda la oferta privada disponible y requiriendo además del auxilio oficial”.

“El impacto del cierre de mes se sintió con cierta intensidad en los mercados de futuros, no así en el segmento de contado”, explicó Quintana.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria terminó la jornada con ventas por alrededor de U$S60 millones.

El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S219, en futuros MAE se hicieron U$S231 millones y en el mercado de futuros Rofex se registró un monto operado de U$S1.380 millones.

Archivado en